FARMACIAS DE GUARDIA EN LA PROVINCIA DE CÁDÍZ

FARMACIAS DE GUARDIA EN LA PROVINCIA DE CÁDÍZ
PULSAR PARA VER

.

.

CALENDARIO

miércoles, 11 de enero de 2012

NOTICIA DE ARCOS :La Junta concede una subvención de 550.000 euros para las obras de estabilización de la ladera de La Verbena en Arcos

La Junta concede una subvención de 550.000 euros para las obras de estabilización de la ladera de La Verbena en Arcos 


Los trabajos consistirán en el drenaje del terreno, la reparación de la red de agua potable, apuntalamiento de  los edificios y repavimentación de las vías urbanas

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha otorgado una subvención excepcional por importe de 550.000 euros al Ayuntamiento de Arcos de la Frontera en Cádiz para financiar las obras de estabilización de una ladera urbana en la zona denominada La Verbena. Esta ayuda se concede a través de la línea de trabajo que persigue la recuperación de centros históricos y barriadas con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Las últimas lluvias caídas en la localidad han ocasionado un problema de inestabilidad en este terreno, formado por arcillas expansivas, que se ha visto acentuado además por el agua procedente de las redes de presión y saneamiento. La ladera presenta fracturas que tienen una incidencia directa sobre la zona edificada, viales y plazas, por ello se hace necesaria la ejecución de medidas correctoras con carácter inmediato, dado que han tenido que ser desalojadas una veintena de las 200 familias de los siete bloques de pisos que hay construidos en esa ladera.

Las actuaciones a realizar consisten en operaciones de estabilización y drenaje de la ladera, reparación de la red de agua potable y sellado de fugas de la de saneamiento, apuntalamiento de los edificios más afectados, reparación de las redes urbanas afectadas y repavimentación de las vías urbanas.

La intervención global de la actuación a ejecutar por el Ayuntamiento de Arcos asciende a 2,59 millones, por lo que esta subvención representa el 21% de la inversión global. La aportación autonómica se realizará a lo largo de tres anualidades y el plazo establecido para desarrollar las obras será de un año, según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Arcos para posibilitar una segunda fase de las obras. La primera fase se ejecutó con una subvención de 900.000 euros del Gobierno central. Ahora, además de los 550.000 euros de la Junta, el Estado abonará 850.000 euros y casi 300.000 el Ayuntamiento de Arcos, lo que posibilitará la continuidad de los trabajos.  

NOTICIA :La Diputación y el Aeropuerto de Jerez coordinan estrategias para aumentar la actividad aeroportuaria


La Diputación y el Aeropuerto de Jerez coordinan estrategias para aumentar la actividad aeroportuaria

La creación de una marca de la provincia y de un Plan Estratégico centran la reunión de José Loaiza y el director del Aeropuerto Rafael Reyna
Una delegación de representantes del Aeropuerto de Jerez encabezadas por su director, Rafael Reyna Zaballa, ha visitado la Diputación y se ha entrevistado con el presidente, José Loaiza, para tratar diferentes asuntos relacionados con la terminal jerezana y coordinar estrategias que incrementen su actividad. En la reunión José Loaiza ha puesto de manifiesto el compromiso de la Diputación de asumir un papel de liderazgo e intermediación.
        
Entre las medidas que se adoptarán, algunas de ellas ya en marcha, figuran la creación de una marca que identifique claramente y haga atractivo el destino de la provincia de Cádiz para visitantes y compañías aéreas y turísticas; el diseño de un Plan Estratégico consensuado a corto y largo plazo; la mediación de la Diputación para atraer inversiones publicas y privadas; o las negociaciones con RENFE y ADIF para la mejora de servicios y accesos al aeropuerto desde la terminal ferroviaria.

Se trata de crear un nuevo modelo basado en la diversificación de compañías para evitar que unas pocas aerolíneas monopolicen el mercado. En este sentido se trabajará para fomentar la actividad de líneas regulares frente a compañías de bajo coste, sector de menor estabilidad y fidelidad, para alcanzar un equilibrio entre ambos servicios. Otra estrategia de actuación será la investigación de nuevos mercados siguiendo lo que ya ha ocurrido con Polonia, destino de un nuevo vuelo a su capital, Varsovia, a partir de 1 de junio.

Las nuevas estrategias estarán encaminadas a acabar con los altos índices de estacionalidad del aeropuerto, que sufre un descenso de actividad severo entre los meses de octubre a marzo. Para ello Diputación profundizará en su labor de promoción en ferias, redes sociales, FAM-trips, publicidad en origen, o medios especializados donde difundirá el rico patrimonio natural y cultural y la amplia oferta turística de la provincia. A ello contribuirá la creación de una marca de la provincia que pretenderá llevar como uno de sus sellos de identidad la calidad en el servicio.

         Además en la reunión se trató la necesidad de aprovechar la oportunidad que representa el 2012 y la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz en favor de la actividad aeroportuaria.

         Los esfuerzos de Diputación se centrarán en optimizar las posibilidades del aeropuerto que cuenta con algunas ventajas competitivas que permiten tener expectativas reales de expansión de sus cifras de actividad. Jerez cuenta con unas instalaciones remodeladas recientemente y que han adquirido el carácter intermodal con la apertura de la nueva terminal ferroviaria. Se encuentra situado en un lugar bien comunicado, muy cerca de la Autopista Sevilla-Cádiz, la autovía Jerez-Los Barrios y a escasa distancia de Málaga y Sevilla. Además cuenta con  tasas aeroportuarias bajas.

            Sin embargo, las cifras desde 2008 revelan una pérdida progresiva de viajeros en los últimos 4 años, algo más atenuadas en 2009 y 2010. En la reunión, se han abordado las medidas para combatir esta tendencia y acabar con la infrautilización del aeropuerto y se ha potenciado una línea de diálogo que permanecerá abierta de manera permanente a través de instrumentos que se articularán de manera coordinada.

Medidas ya en marcha

José Loaiza también ha informado al director del Aeropuerto de algunas de las últimas medidas que Diputación ya está poniendo en marcha como el Plan Estratégico de Turismo para los próximos cuatro años que se elabora en la actualidad; la promoción llevada a cabo en ferias y congresos o la participación de Diputación en FITUR en próximas fechas, donde se mantendrán contactos con representantes de AENA y compañías aéreas.

Además el Patronato de Turismo de la Diputación en una reciente visita a la feria promocional de Brujas ha concretado un proyecto de una conexión aérea de Ostende con Jerez.

  

NOTICIA : INCENDIO DE UNA NAVE AGRÍCOLA EN LA A-384

INCENDIO DE UNA NAVE AGRÍCOLA EN LA A-384
·         Los Bomberos del CBPC en el Parque de Olvera intervienen en el incendio de una nave agrícola a la altura del km 60 de la A-384.
·         El fuego se inicia en leña acumulada frente a la fachada. Las llamas se extienden al interior de la nave y afectan a herramientas, mobiliario y enseres varios. La combustión produce gran cantidad de humo, visible desde lejos. Sin daños personales.
·         Los Bomberos tienen que derribar la puerta. Rebajan las llamas en el exterior y extinguen en el interior. Refrescan y remueven la leña para evitar rescoldos. Ventilan. 3 Bomberos 1 vehículo, 2.000 litros de agua y más de una hora en la intervención.
Efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en el Parque de Olvera intervenían esta tarde -miércoles, 11 de enero de 2012- en el control y extinción del incendio de una nave agrícola de hormigón prefabricado –con unos 100 metros cuadrados de superficie-, ubicada a la altura del km 60 de la A-384. El fuego se inicia en leña acumulada frente a la fachada. Las llamas se propagan al interior y alcanzan a herramientas, mobiliario y enseres varios. La combustión produce gran cantidad de humo, visible desde lejos. Sin daños personales. Los Bomberos tienen que derribar la puerta. Rebajan las llamas en el exterior. Extinguen desde el interior. Refrescan y remueven la leña para evitar rescoldos. Un perro que se encontraba en el interior de la nave en el momento del siniestro ha resultado ileso.
El servicio de los Bomberos comienza a las 16:01 horas de hoy con el aviso del 112 a la Sala de Emergencias del 085. Hasta el lugar se desplazan 3 Bomberos del CBPC en el parque de Olvera con un vehículo. Cuando llegan al lugar, las llamas afectaban a leña acumulada en la fachada y se propagaban al interior del local. Dotados de equipos de respiración, los efectivos derriban la puerta. Proceden a rebajar el incendio en el exterior y extinguen desde el interior. Para sofocar por completo el fuego, han sido necesarios 2.000 litros de agua. La carga de calor acumulada en la leña mantiene a los efectivos en el lugar para evitar que se reaviven rescoldos. Refrescan, remueven el material y ventilan la zona.
Hasta el lugar se ha desplazado una dotación total de 3 efectivos del CBPC en Olvera con un vehículo rural (R-14). Los Bomberos han empleado en su actuación Equipos de Respiración Autónoma (ERAs), 45 metros de manguera de 25 mm, 2.000 litros de agua y herramientas de mano.
El servicio, que comenzó a las 16:01 horas con la llamada a la Sala de Emergencias del 085, finalizaba a las 17:16 horas de la tarde de hoy con la llegada del vehículo al parque de Olvera.
En la zona, también se personaron efectivos de la Policía Local de Olvera.

A 11 de enero de 2012

Esta información ha sido remitida por el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC

NOTICIA :Consumidores AL-ANDALUS alerta de los costes y riesgos de los créditos rápidos

Consumidores AL-ANDALUS alerta de los costes y riesgos de los créditos rápidos

La crisis económica y las dificultades para acceder a financiación personal, favorecen la proliferación de entidades que ofrecen dinero “rápido” y “fácil”. Algunas de ellas, incluso sin necesidad de acreditar que se cuenta con ingresos habituales o con la suficiente solvencia financiera.

Las condiciones económicas de los préstamos no siempre están visibles. Mientras que se destacan las “cómodas cuotas” a pagar, el coste total del préstamo (intereses más comisión de apertura y seguros obligatorios de protección de pagos, conceptos que conforman la TAE, Tasa Anual Equivalente) no se indica con claridad.

Por ello, la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), donde se encuentra integrada Consumidores AL-ANDALUS, ha analizado las condiciones las principales condiciones de las entidades más conocidas, para un caso supuesto  -un préstamo de 3000 euros a pagar en 48 meses- (conoce los resultados)

Tras el examen de las diferentes páginas, se ha llegado a la conclusión de que la información ofrecida por las webs de préstamos rápidos es incompleta y poco transparente, particularmente en lo que a costes y servicios adicionales se refiere. No se proporcionan los datos adecuados y necesarios para comparar ofertas y conocer con seguridad el coste real a pagar.

La falta de información sobre elementos esenciales de la oferta como la TAE y los servicios obligatorios a contratar supondría un incumplimiento de la Directiva de crédito al consumo, como señala la Comisión Europea, por lo que CEACCU se remitirá este dossier a las autoridades de consumo para su evaluación y posibles sanciones.

Recomendaciones

Para evitar situaciones críticas con una difícil vuelta atrás, desde Consumidores AL-ANDALUS recomendamos prestar atención a las siguientes advertencias:

·        ¿En qué condiciones del crédito rápido de consumo nos debemos fijar más?

El fundamental condicionante es su coste, expresado en la TAE (tasa anual equivalente). Si sólo nos fijamos en la “cuota” a pagar, estaremos pasando por alto el   principal dato que nos permitirá saber cuánto nos va a costar el crédito, y comparar entre distintas entidades.  Conviene calcular qué cantidad total terminaremos pagando a la entidad crediticia y compararla con la que hemos solicitado: nos sorprenderá saber cuánto devolvemos “de más”.
/escritorio/trabajos/FEDERACION/identidad corporativa/papeleria/DEFINITIVO/word/prensa def.jpg
/escritorio/trabajos/FEDERACION/identidad corporativa/papeleria/DEFINITIVO/word/prensa def.jpgAdemás, conviene prestar atención a los posibles intereses de demora (los que se aplican si no pagamos una cuota), recordando que el art. 19.4 de la Ley 7/1995 de crédito al consumo fija como inaceptable un interés de demora superior a 2,5 veces correspondiente al interés legal del dinero (en la actualidad del 4%)

·        ¿Cuál es la media de interés nominal que suelen ofrecer? ¿Qué diferencia hay con los préstamos de consumo tradicionales?

El interés nominal suele estar alrededor del 22-24%, mientras que en los “tradicionales” están en torno a un 10-12%.

·        ¿Cuáles suelen ser las comisiones de apertura y cancelación?

Existen tanto en los tradicionales como en los préstamos rápidos. En estos últimos, la información es poco transparente y, en ocasiones, se oculta. En algunos casos, las comisiones de apertura pueden alcanzar hasta el 10%.

·        ¿Es obligatorio la apertura de seguros?

La mayoría de las entidades los establecen como obligatorios, aunque no informan de ello con la suficiente transparencia, a pesar de ser clave para poder calcular el coste total (TAE) del préstamo.

·        ¿Cuáles son las principales inconvenientes y ventajas de este producto?

El principal inconveniente es su elevado coste, la información poco transparente que ofrecen (se llama la atención más sobre la cuota que sobre el interés que se aplica) y la facilidad con que se logran, que invita a reflexionar poco sobre su conveniencia. Las “ventajas”: son una manera rápida y sencilla de conseguir financiación, el usuario no necesita explicar a qué irá destinado y se ofrecen plazos amplios de devolución. Son una solución a corto plazo, pero que incrementa el sobreendeudamiento.

·        ¿Qué hay que tener en cuenta si se entrega un bien de valor como garantía?

Nos debemos asegurar que tanto este envío como su devolución cubra, acreditándolo, el valor real del bien, rechazando envíos por correo meramente certificados.

En cuanto a los consejos para los usuarios, Consumidores AL-ANDALUS recomienda:

·        Infórmate de la TAE que le indicará el coste real del préstamo.
·        Compara las distintas ofertas en función de este parámetro.
·        Lee todas las cláusulas y consulte aquellas condiciones que le resulten inciertas.
·        Reflexiona y evalúa los riesgos en caso de impago.

Los Romeros de la Puebla - Consejo (Sálvame Virgen María)

RADIO ARCOS 11 DE ENERO 2012















RADIO ARCOS EMISORA MUNICIPAL, PROGRAMACIÓN PARA LA NOCHE HOY MIÉRCOLES 11  DE ENERO   2012.

A LAS 20:00 HORAS: INFORMATIVOS R.N. E.

DESDE LAS 20:30 HORAS….

ENTREVISTA DE CARLOS ESPINOSA A JUANI MORALES DELEGADA MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE ARCOS.

EL VINILO : TEMAS MUSICALES DEL RECUERDO DEL AÑO 1975.

22:00 HORAS: CLÁSICOS EN LA NOCHE: MÚSICA CLÁSICA Y POESÍA.

22.30 HORAS: LA CANCIÓN DE TU VIDA TEMAS MUSICALES ELEGIDOS Y PRESENTADOS POR NUESTROS OYENTES.

23.00 HORAS “NOSTALGIA BAJO LA LUNA “EL PODER DE LA PALABRA

CORTOS DE RECUERDO DE 30 MINUTOS DE ROCÍO GUERRA ( 2010) Y DE JUAN MUÑOZ DE LA CRUZ (2008)

ESTRELLAS EN LA NOCHE: JOSÉ SALAS SÁNCHEZ

EL ENCUENTRO CONTIGO : RAFA JIMÉNEZ

GENTE DE ARCOS:  FRANCISCO GIL GARRUCHO “ PACO DEL TERRAZA “

LA CANCIÓN DE LA VIDA DE: JULIO  MANZANO ARMARIO, JUAN DE JESÚS RAMÍREZ ALPRESA, RAFAEL BARRIOS OROZCO.

3 A 5 DE LA MADRUGADA: MADRUGADA EN LAS ONDAS.

RADIO ARCOS, LA RADIO QUE SE ESCUCHA, ESTE AÑO 2012, CELEBRAMOS EL  30 ANIVERSARIO.




NOTICIA DE ARCOS : CORTE DE TRÁFICO EN LA CALLE GUATEMALA


Este miércoles, por motivo de descarga de materiales, la calle Guatemala va a permanecer cortada al tráfico desde las 8,00h hasta las 18,00h.

Como ruta alternativa se establecen las calles Brasil y Ecuador.

Se ruega a los conductores que presten la máxima atención a las señales informativas, al tiempo que sepan disculpar las molestias que estos cortes puedan ocasionar.

NOTICIA DE ARCOS : VISITA OBRAS CALLE FELICIANO GIL CANGAS


VISITA OBRAS CALLE FELICIANO GIL CANGAS


El Alcalde de la localidad, José Luis Núñez, acompañado de los delegados Municipales de Urbanismo, Manuel Erdozain, y de Vías y Obras, Sebastian Ruiz, así como de los técnicos municipales y de diputación, han visitado las obras Per que se están llevando a cabo en la calle Feliciano Gil Cangas en el Barrio Bajo.

Se trata de unas obras que están muy próximas a su finalización, probablemente esta semana, en las que con fondos Per-Aepsa, se ha actuado en la nueva pavimentación, nuevos acerados, dotación de escaleras y pasamanos; nueva instalación de saneamiento y de redes de abastecimiento así como mobiliario urbano y alumbrado público

El presupuesto en materiales de esta obra ha ascendido a 23.000€; y ha supuesto alrededor de 800 peonadas para desempleados de la localidad del sector agrario.

En este sentido, los representantes municipales han manifestado su satisfacción por ver como se va a concluir esta obra en los próximos días, habiendo dotado de nuevos servicios e infraestructuras  a esta calle en la que no se actuaba desde su creación, hecho que sin duda va a repercutir en la calidad de vida y comodidad de los vecinos de la misma.

FOTOS EN PORTADAS DEL DÍA DE HOY






















REFLEXIÓN DEL CONSEJO LOCAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ARCOS DE LA FRONTERA

Comienza la vida pública del Redentor
El bautismo, al hacernos partícipes de la Muerte y Resurrección del Salvador, nos llena de una vida nueva. 
Autor: Papa Juan Pablo II

Queridos hermanos y hermanas: 

La fiesta litúrgica del Bautismo de Jesús, nos recuerda el acontecimiento que inauguró la vida pública del Redentor, y comenzó así a manifestarse el misterio ante el pueblo.
 

El relato evangélico pone de relieve la conexión que hay, desde el comienzo, entre la predicación de Juan Bautista y la de Jesús. Al recibir aquel bautismo de penitencia, Jesús manifiesta la voluntad de establecer una continuidad entre su misión y el anuncio que el Precursor había hecho de la proximidad de la venida mesiánica. Considera a Juan Bautista como el último de la estirpe de los Profetas y "más que un profeta" (Mt 11, 9), ya que fue encargado de abrir el camino al Mesías.

En este acto del Bautismo aparece la humildad de Jesús: Él, el Hijo de Dios, aunque es consciente de que su misión transformará profundamente la historia del mundo, no comienza su ministerio con propósitos de ruptura con el pasado, sino que se sitúa en el cauce de la tradición judaica, representada por el Precursor. Esta humildad queda subrayada especialmente en el Evangelio de San Mateo, que refiere las palabras de Juan Bautista: "Soy yo quien debe ser por Tí bautizado, ¿y vienes Tú a mí?" (3, 14). Jesús responde, dejando entender que en ese gesto se refleja su misión de establecer un régimen de justicia, o sea, de santidad divina, en el mundo: "Déjame hacer ahora, pues conviene que cumplamos toda justicia" (3, 15).
 

La intención de realizar a través de su humanidad una obra de santificación, anima el gesto del bautismo y hace comprender su significado profundo. El bautismo que administraba Juan Bautista era un bautismo de penitencia con miras a la remisión de los pecados. Era conveniente para los que, reconociendo sus culpas, querían convertirse y retornar a Dios. Jesús, absolutamente santo e inocente, se halla en una situación diversa. No puede hacerse bautizar para la remisión de sus pecados. Cuando Jesús recibe un bautismo de penitencia y de conversión, es para la remisión de los pecados de la humanidad. Ya en el Bautismo comienza a realizarse todo lo que se había anunciado sobre el siervo doliente en el oráculo del libro de Isaías: allí el siervo es representado como un justo que llevaba el peso de los pecados de la humanidad y se ofrecía en sacrificio para obtener a los pecadores el perdón divino (53, 4-12).
 

El Bautismo de Jesús es, pues, un gesto simbólico que significa el compromiso en el sacrificio para la purificación de la humanidad. El hecho de que en ese momento se haya abierto el Cielo, nos hace comprender que comienza a realizarse la reconciliación entre Dios y los hombres. El pecado había hecho que el cielo se cerrase; Jesús restablece la comunicación entre el Cielo y la tierra. El Espíritu Santo desciende sobre Jesús para guiar toda su misión, que consistirá en instaurar la alianza entre Dios y los hombres.

Como nos relatan los Evangelios, el Bautismo pone de relieve la filiación divina de Jesús: el Padre lo proclama su Hijo predilecto, en el que se ha complacido. Es clara la invitación a creer en el misterio de la Encarnación y, sobre todo, en el misterio de la Encarnación redentora, porque está orientada hacia el sacrificio que logrará la remisión de los pecados y ofrecerá la reconciliación al mundo. Efectivamente, no podemos olvidar que Jesús presentará más tarde este sacrificio como un bautismo, cuando pregunte a dos de sus discípulos: "¿Podéis beber el cáliz que yo he de beber o ser bautizados con el bautismo con que yo he de ser bautizado?" (Mc 10, 38). Su Bautismo en el Jordán es sólo una figura; en la Cruz recibirá el Bautismo que va a purificar al mundo.

Mediante este Bautismo, que primero tuvo expresión en las aguas del Jordán y que luego fue realizado en el Calvario, el Salvador puso el fundamento del bautismo cristiano. El bautismo que se practica en la Iglesia se deriva del sacrificio de Cristo.
 

Es el Sacramento con el cual, a quien se hace cristiano y entra en la Iglesia, se le aplica el fruto de este sacrificio: la comunicación de la vida divina con la liberación del estado de pecado.

El rito del bautismo, rito de purificación con el agua, evoca en nosotros el Bautismo de Jesús en el Jordán. En cierto modo reproduce ese primer bautismo, el del Hijo de Dios, para conferir la dignidad de la filiación divina a los nuevos bautizados. Sin embargo, no se debe olvidar que el rito bautismal produce actualmente su efecto en virtud del sacrificio ofrecido en la Cruz. A los que reciben el bautismo se les aplica la reconciliación obtenida en el Calvario.

He aquí, pues, la gran verdad: el bautismo, al hacernos partícipes de la Muerte y Resurrección del Salvador, nos llena de una vida nueva. En consecuencia, debemos evitar el pecado o, según la expresión del Apóstol Pablo, "estar muertos al pecado", y "vivir para Dios en Cristo Jesús" (Rom 6, 11).
 

En toda nuestra existencia cristiana el bautismo es fuente de una vida superior, que se otorga a los que, en calidad de hijos del Padre en Cristo, deben llevar en sí mismos la semejanza divina.

Audiencia General miércoles 11 de enero de 1984


Las Carlotas y Cintia Merino en Se llama Copla fin de año.

SI FUERA .... CRIS GONZÁLEZ DUARTE

NOMBRE Y APELLIDOS: Cris González Duarte
CIUDAD:Madrid

PROVINCIA: Fuenlabrada
LUGAR DE NACIMIENTO.12. 8. 1961

**********************************************************************

¿SI FUERA UNA FRUTA? fresa
¿SI FUERA UN COLOR? naranja
¿SI FUERA UN ANIMAL? Pato
¿SI FUERA UNA PRENDA?un fular
¿SI FUERA UNA JOYA?un collar
¿SI FUERA UN OBJETO?un jarron
¿SI FUERA UN COCHE?un seiciento
¿SI FUERA UN CARRERA PROFESIONAL?sicologa
¿SI FUERA UN ÁRBOL?manzano
¿SI FUERA UN HELADO?fresa
¿SI FUERA UN PLANETA?tierra
¿SI FUERA UNA PERSONA?yo
¿SI FUERA UN INSECTO?un mosquito
¿SI FUERA UN MEDIO DE TRANSPORTE?un tren
¿SI FUERA UNA CANCIÓN?que mequiten l lo bailao

¿SI FUERA UNA PELÍCULA?tomate verdes frito

¿SI FUERA UNA ESTACIÓN DEL AÑO verano 
¿SI FUERA UNA FLOR?rosa
¿SI FUERA UN OFICIO?albañil
¿SI FUERA UN DIBUJO ANIMADO?piolin


¿SI FUERA UN NOMBRE?el mio
¿SI FUERA UN RECUERDO?mi niñez
¿SI FUERA UN REGALO?flores
¿SI FUERA UNA CIUDAD?madrid
¿SI FUERA UN SENTIDO?vista
¿SI FUERA UN JUEGO?oca
¿SI FUERA UNA HORA?12
¿SI FUERA UN INVENTO?lla luz
¿SI FUERA UNA PARTE DEL CUERPO?pies
¿SI FUERA UN PAÍS?españa
¿SI FUERA UN SABOR?miel
¿SI FUERA UN DEPORTE?karate
¿SI FUERA UN OLOR?lirio
¿SI FUERA UNA BANDERA?la mia
¿SI FUERA UN MONUMENTO?el escorial
¿SI FUERA UN MES?agosto
¿SI FUERA UN PERFUME?aire
¿SI FUERA UN JUGUETE DE LA NIÑEZ?peluche
¿SI FUERA UN TEJIDO?seda
¿SI FUERA UNA PALABRA?cosa
¿SI FUERA UN NÚMERO?7
¿SI FUERA UNA COLECCIÓN DE ALGO?sello
¿SI FUERA UN POLÍTICO O POLÍTICA?huyyyyyyy
¿SI FUERA UNA FOTO DEL RECUERDO ¿la salida de jesus
¿SI FUERA UNA FIESTA?todas me gustan
¿SI FUERA UN SUEÑO?
¿SI FUERA UN TORERO?rivera ordoñez
¿SI FUERA DIOS QUE MILAGRO HARÍA?arreglar el mundo 


MEDITACIÓN DIARIA

¡Sacúdete y sal del pozo, pero...!
Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba; es una oportunidad para crecer, para vencer barreras y servirme de ellas. 
Autor: P. Dennis Doren L.C. | Fuente: Catholic.net

Sacar provecho de las situaciones es de sabios y sensatos. Los golpes de la vida y las relaciones con los demás van marcando secuelas importantes en la vida; incluso, en ocasiones, llegan a ser hasta determinantes. Quisiéramos vencerlas, superarlas y hacer de ellas efectos positivos, y no esa carga tan pesada que muchas veces arrastramos. Cuántas veces hemos escuchado la frase: "¡ay, cómo me tiran tierra!", "¡vaya, cómo me llueve!". Lamentablemente vivimos en un mundo de competencias, envidias y mientras más subimos más nos tiran. Dicen que los burros, sólo sirven para llevar carga, y como su nombre lo dice, son bien burros; pero hoy encontramos la historia de un burro diferente de los demás, este burro no es como cualquier burro, con orejas de burro y rabo de burro, éste sí supo cambiar el concepto que yo tenía de ellos.

Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, rebuznaba y rebuznaba mientras el campesino trataba de sacarlo sin éxito; finalmente, el campesino decidió que el animal ya estaba viejo, el pozo estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas, y que realmente no valía la pena sacar al burro. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarlo. Todos tomaron una pala y empezaron a tirar tierra al pozo. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró desconsoladamente, y se decía a sí mismo, esto me pasó por ser burro. Luego, para sorpresa de todos, se tranquilizó.
 

Después de unas cuantas paladas de tierra, el campesino finalmente miró al fondo del pozo y le sorprendió lo que vio... Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble... Se sacudía la tierra y daba un paso hacia arriba...; mientras tanto, los vecinos seguían echando tierra encima del pobre animal, él se sacudía y daba un paso hacia arriba.

Pronto todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... así, este gran animal le dio una buena lección a todos.

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra y tal vez tú mismo le tirarás tierra, no a la vida, pero sí a las personas. ¿En dónde me ubicaría yo?, ¿con quién me identificaría?, ¿con las personas que tiran tierra?, ¿con el burro que se abate y se deja vencer?, o ¿con el burro que aprovecha esa oportunidad y sale galopando como un percherón de fina estampa?

El truco y la dignidad de la persona están en respetar a los demás con sus cualidades y sus defectos, en sacudirse, salirse del pozo, dar un paso hacia arriba y ayudar a los demás a superarse, pero no a tirar tierra. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba; es una oportunidad para crecer, para vencer barreras y servirme de ellas, y ser un alma buena y caritativa.

Recordar las seis reglas para ser feliz:
 

1. Liberar el corazón del odio.
 
2. Liberar la mente de preocupaciones.
 
3. Vivir sencillamente.
 
4. Dar más.
 
5. Esperar menos.
 
6. Tener esperanza y demostrar a los demás que somos sabios y sensatos.
 

Disfruta la vida... ¡Sacúdete!

NUEVO DÍA

Un organista de una iglesia estaba practicando una pieza de Felix Mendelssohn y no estaba tocando muy bien. Frustrado, recogió su música y se dispuso a irse. No había notado a un extraño que se había sentado en un banco de atrás.
Cuando el organista se dio la vuelta para irse, el extraño se le acercó y le preguntó si él podía tocar la pieza. El organista respondió bruscamente: «Nunca dejo que nadie toque este órgano.». Finalmente, después de dos peticiones amables más, el músico gruñón le dio permiso con renuencia.
El extraño se sentó y llenó el santuario de una hermosa e impecable música. Cuando terminó, el organista preguntó: «¿Quién es usted?» El hombre contestó: «Yo soy Felix Mendelssohn.» El organista por poco impide al creador de la canción que tocara su propia música.
Hay veces en que nosotros también tratamos de tocar los acordes de nuestra vida e impedimos a nuestro Creador que haga una música hermosa.
Igual que el obstinado organista, quitamos las manos de las teclas con renuencia. Como pueblo Suyo, somos «creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano» (Efesios 2:10). Pero nuestras vidas no producirán una música hermosa a menos que le dejemos obrar a través de nosotros.
Dios tiene una sinfonía escrita para nuestras vidas. Dejémosle que haga su voluntad en nosotros.
LA CAPACIDAD DE DIOS NO ESTÁ LIMITADA POR NUESTRA INCAPACIDAD.
Agradecimiento especial por su aporte para Norberto Rúa Rúa -.Colombia.-

VÍDEO BELÉN VIVIENTE DE ESPERA (CÁDIZ) 2011