sábado, 22 de diciembre de 2012
La Junta comunica al Banco de España 21 presuntas irregularidades en créditos al consumo de entidades financieras
La Junta comunica al
Banco de España 21 presuntas irregularidades en créditos al consumo de
entidades financieras
La campaña de
inspección 2011 revela que el incumplimiento más destacado es la falta de
información previa sobre las condiciones jurídicas y económicas
La Secretaría General de Consumo de
la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales ha
trasladado hasta el momento al Banco de España
21 actas levantadas por irregularidades cometidas por entidades financieras en
la concesión de créditos al consumo. Las actas son el resultado de la campaña
de inspección de la Junta realizada durante 2011 para comprobar si se cumple la
normativa reguladora de esta materia.
En este sentido, la Ley estatal
16/2011, de 24 de junio, desarrolla la normativa comunitaria que establece que
los créditos al consumo son aquéllos cuyo importe no supera los 200 euros y se
conceden a las personas consumidoras en forma
de pago aplazado, préstamo, crédito o cualquier medio equivalente de
financiación para satisfacer necesidades personales al margen de su actividad
empresarial o profesional.
En las inspecciones se ha comprobado
la publicidad e información que ofrecen los establecimientos que conceden estos créditos, el contenido, la forma
y los supuestos de nulidad de los contratos, el coste total del crédito y la
tasa anual equivalente. La normativa establece
la obligatoriedad de informar sobre estos aspectos con el objetivo de
mejorar y facilitar una información más transparente que permita a las personas
interesadas contrastar las distintas ofertas existentes de estos productos.
La Campaña
de Inspección ejecutada por la Junta de Andalucía en el año 2011 tenía como
objetivo vigilar el cumplimiento de la normativa de créditos al consumo por
parte de establecimientos como las academias, clínicas dentales, clínicas y
centros de estética, agencias de viajes, tiendas de muebles y decoración,
centros comerciales, y otros.
En el
curso de las actuaciones también se ha inspeccionado documentación de entidades
de crédito en la que se han detectado presuntas irregularidades. Por este
motivo, la Secretaría General de Consumo está dando traslado de estos
resultados al Banco de España, que es el órgano competente para imponer
sanciones graves y leves a bancos, cajas de ahorro, establecimientos
financieros de crédito y cooperativas de crédito.
Los resultados de la campaña de
2011, indican que se han visitado 77 establecimientos y se han realizado 82
actuaciones de las que 40 han sido positivas por detectarse
alguna irregularidad (49% del total). El incumplimiento más destacado es la
falta de información previa sobre las condiciones jurídicas y económicas de los
bienes o servicios prestados.
Igualmente, los servicios de Consumo
de la Junta han constatado que se incumplen otras obligaciones en los
contratos, como por ejemplo no facilitar
información sobre las cuantías que puedan derivarse de los mismos, sobre las condiciones relativas a la cancelación
anticipada así como sobre los recargos e
intereses que puedan aplicarse.
Por otra
parte, se ha comprobado que en casi una cuarta parte de los casos no se entrega
a los consumidores que así lo solicitan, antes de la celebración del contrato,
oferta vinculante y, además, no cumple el plazo de vigencia mínimo de 14 días naturales.
Recomendaciones
Desde la
Secretaría General de Consumo de la Junta se recuerda a las personas
consumidoras o usuarias de estos bienes y servicios que la información relativa
al contrato debe facilitarse en papel o en cualquier otro soporte duradero de
forma gratuita. Además, el prestamista que ofrezca un crédito a una persona
consumidora tiene la obligación de entregarle antes de la firma del contrato, y
si así lo solicita, un documento con todas las condiciones del crédito.
Recuerde
que el prestamista y, en su caso, el intermediario de crédito, deberán
facilitar en papel o en cualquier otro soporte duradero y de forma gratuita,
con la debida antelación y antes de que asuma cualquier obligación, la
información necesaria para comparar las diversas ofertas y adoptar una decisión
informada sobre la suscripción de un contrato de crédito.
Finalmente,
no olvide que los contratos de crédito se harán constar por escrito en papel o
en otro soporte duradero y se redactarán con una letra que resulte legible y
con un contraste de impresión adecuado. Todas las partes contratantes recibirán
un ejemplar del contrato de crédito.
ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL II CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS CIUDAD DE OLVERA
ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL
II CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS CIUDAD DE OLVERA
29 comercios de la ciudad
han participado
El concejal-delegado de Consumo y Comercio del
Ayuntamiento de Olvera, Jacobo Camarero, ha entregado esta mañana los premios
de la segunda edición del concurso de escaparates navideños, en el que han
participado un total de 29 comercios del municipio. Entre los participantes han
estado presentes comercios de todo tipo, ropa, muebles y decoración,
floristerías, mercerías, peluquerías, librerías, ópticas, herboristerías,
joyerías, centros de estética, entre otros. Jacobo Camarero ha destacado
durante la entrega de premios la alta participación, el interés y el empeño que
han puesto todos los comerciantes en esta segunda edición del concurso de
escaparates navideños, lo que ha dado lugar a escaparates concursantes de muy
alta calidad.
Este Concurso de Escaparates Navideños forma parte
de las acciones desarrolladas en el marco de la campaña de apoyo al comercio
local, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Olvera, con el lema, “Para que
el dinero se quede en Olvera, compra en tu tienda de siempre”, y tiene como
objetivo incentivar a los comerciantes para que decoren sus establecimientos
haciéndolos aún más atractivos para los vecinos y turistas en esta campaña de
Navidad.
Este concurso
ha estado precedido por las II Jornadas de Escaparatismo y Decoración, a cargo del decorador olvereño,
Cristóbal Zamudio, y en las que han participado más de 40
comerciantes locales. Las Jornadas han girado en torno a los escaparates, ya
que constituyen una de las áreas más importantes de cualquier establecimiento,
parafraseando el refranero “porque la
primera impresión es la que cuenta”. En Navidad, se convierten en el mejor
reclamo comercial que cualquier establecimiento puede tener. El concejal-delegado de Comercio y Consumo,
Jacobo Camarero, ha realizado una valoración muy positiva del este concurso,
“de lo que se trata es de potenciar el comercio olvereño, de hacer que tanto
los olvereños como los turistas tengan esos reclamos que son los escaparates”.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Olvera pretende
dinamizar el comercio de la localidad durante la campaña navideña e incentivar
las compras de los vecinos y vecinas en Olvera. Entrega de premios
Un total de 29 comercios se han inscrito en el II
Concurso de Escaparates Navideños, 14 en la modalidad de escaparate pequeño y
15 en la modalidad de escaparate grande. En la categoría de escaparate pequeño,
los escaparates premiados han sido ‘Modas Tentación’, con el primer premio y
una dotación de 250 euros; el segundo premio ha sido para Marcos Reme Mulero
con 150 euros; y el tercer premio para Floristería Mis Dos Rosas con 100 euros.
En la categoría de escaparate grande los premiados han
sido Lola’s Vintage con el primer premio y
una dotación de 250 euros, el escaparte del Barato ha conseguido el segundo premio de 150
euros; y el tercer premio de 100 euros ha sido para Centro Óptico Los Remedios.
La residencia de mayores San Juan de Dios de Cádiz finalista de un concurso de villancicos de Canal Sur
La residencia de mayores
San Juan de Dios de Cádiz finalista de
un concurso de villancicos de Canal Sur
El video realizado por
el personal y los residentes del centro de mayores gaditano, gestionado por la
Fundación Gerón, ha sido seleccionado junto a otros tres dentro del concurso
“Yo también canté el villancico de Canal Sur”. Se emitirá en un programa
especial la próxima Nochebuena
La residencia de mayores
de San Juan de Dios, centro gestionado por la Fundación Gerón, ha resultado
finalista del concurso “Yo también canté el villancico de Canal Sur”, un
certamen que trata de premiar a los mejores videos que “simulen” en el conocido
spot que la cadena autonómica emite todo los años con motivo de la Navidad.
El video en el que
participan tanto los residentes como el personal del centro de mayores ha sido
seleccionado junto a otros tres videos más y se emitirá en un programa especial
que dará comienzo el próximo lunes 24 de diciembre a las ocho de la tarde.
No ha sido esta la única
iniciativa que ha tenido la residencia para celebrar y acercar la Navidad a sus
mayores. De hecho, los propios residentes llevan todo el mes de diciembre
realizando en sus talleres de terapia ocupacional todo tipo de adornos
navideños para el centro y además han participado y disfrutado en la confección
del belén que ha montado en San Juan de Dios la hermandad de la Santa Caridad.
Igualmente, los mayores
y el personal no han querido dejar de lado a los que peor los están pasando y
han organizado la denominada “Operación Kilo”, por la que están recogiendo
alimentos para repartir posteiormente por las asociaciones de vecinos. Además
de actividades dentro del centro, también se producen salidas para ver los
belenes y nacimientos más famosos de la ciudad de Cádiz y todavía se espera la
visita a la residencia de los Reyes Magos, queseguramente vendrán cargados de
regalos.
Estas actividades se
enmarcan dentro de la vocación de Fundación Gerón de que sus residencias sean
centros abiertos y participativos. Así pues, en sus centros para mayores se organizan
numerosas actividades que favorecen la integración de los residentes en la
sociedad, así como cursos de formación, jornadas depuertas abiertas y talleres
para familiares cuidadores de los que se beneficiarán tanto los usuarios y sus
familiares, como en general todos loshabitantes del entorno.
Más de un centenar de mujeres se benefician de los grupos de apoyo de 24 centros de atención primaria de la provincia
Más de un centenar de mujeres se benefician
de los grupos de apoyo de 24 centros de atención primaria de la provincia
La Delegación acoge la sesión formativa final para la planificación
y puesta en marcha de esta iniciativa en los municipios donde aún no se ha
desarrollado
Más de un centenar de mujeres de la provincia se han
beneficiado ya de los grupos socioeducativos (GRUSE) que la Delegación de Salud
y Bienestar Social está impulsando en los centros de atención primaria con el
objetivo de darles apoyo para enfrentarse de manera saludable a las
dificultades de su vida cotidiana, desarrollando sus talentos y
habilidades.
Las
destinatarias son mujeres de entre 30 y 65 años
pacientes de las consultas de los centros de salud donde se desarrollan
estos grupos de apoyo. De hecho, el perfil de la asistente es una mujer adulta sin patología
específica de salud mental que frecuenta las
consultas en su centro de salud con síntomas no diagnosticados de malestar
físico o emocional sin explicación fisiológica aparente, junto a una percepción
de incapacidad para afrontar situaciones adversas, dado un déficit en el apoyo
familiar o social.
En la
provincia han desarrollado esta iniciativa los centros de atención primaria de Las Delicias,
Montealegre, Madre de Dios, Jerez Centro y La Granja (en Jerez); Chipiona; Barrio
Bajo de Sanlúcar; y Rota, todos ellos pertenecientes al Distrito Jerez-Costa
Noroeste. Por parte del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda han participado
Federico Rubio, Puerto Sur y Pinillo Chico (El Puerto); Olivillo, La Merced y
Mentidero (Cádiz); Rodríguez Arias y Joaquín Pece (San Fernando); y Medina. Por
el Distrito Sanitario Sierra lo ha desarrollado Ubrique y del Área de Gestión
Sanitaria del Campo de Gibraltar Jimena, Algeciras Sur, La Velada y Levante (La
Línea), Los Barrios y San Roque.
Los trabajadores sociales de los centros de salud son
los encargados de impartir estas sesiones –ocho de dos horas de duración una
vez a la semana-; suelen contar con un número reducido de participantes para un
mejor desarrollo del grupo. Para acometer los GRUSE hay que pasar por una
formación, cuya sesión final se ha desarrollado esta semana en la Delegación Territorial
de Salud y Bienestar Social con la presencia de su titular, Ángel Acuña, y de la jefa del Servicio de Promoción
de Salud y participación de la Consejería, Isabel
Escalona, que han coincidido en destacar el grado de implicación de los profesionales
de la provincia de Cádiz en esta iniciativa, que presenta de los mejores resultados
en cuanto a desarrollo y formación en el marco andaluz.
Así, en la provincia ha
habido un total de 22 alumnos que han terminado el curso: 5 del Campo de
Gibraltar, 8 de Bahía de Cádiz-la Janda y 8 de Jerez-Costa Noroeste y 1 de la
Sierra de Cádiz. Es el número más alto de la comunidad autónoma.
Contenidos y aceptación de la experiencia
Los
contenidos de los GRUSE abordan los activos personales y comunitarios, la
comunicación eficaz, la distorsión de los pensamientos, la identificación de
los sentimientos y emociones, análisis del proyecto de vida, así como técnicas
de afrontamiento de las dificultades del día a día asociadas al malestar que
sienten. Además, en estos grupos se tienen en cuenta los determinantes
socioculturales y psicosociales que, con frecuencia, condicionan la inquietud
de estas mujeres.
Esta
experiencia ha tenido una importante aceptación, ya que cuenta con una
valoración de las participantes muy positiva, dado que, además de compartir un
espacio formativo, les da la oportunidad de conocerse, reconocerse, conectarse,
identificar sus capacidades y limitaciones.
Estos grupos
socioeducativos son, en definitiva, una actividad de promoción de la salud, de
carácter no asistencial, destinados a fomentar los activos en salud mental de
la población en general mediante una estrategia que busca desarrollar y
potenciar talentos y habilidades personales de las personas destinatarias para
un afrontamiento saludable de las dificultades de la vida cotidiana. En
Andalucía, forman parte de la estrategia de promoción de la salud mental y
prevención de los trastornos mentales del Plan Integral de Salud Mental de la
Consejería de Salud y Bienestar Social.
BELEN VIVIENTE EN ESPERA 22 DE DICIEMBRE DE 2.012 14:00 A 19:00 HORAS ( 2 A 7 DE LA TARDE )
BELEN VIVIENTE EN
ESPERA
22 DE DICIEMBRE DE
2.012
14:00 A 19:00 HORAS ( 2
A 7 DE LA TARDE )
El próximo 22 de Diciembre, desde las 2
de la tarde hasta las 7 ya entrando la noche, se celebrará el tradicional Belén
Viviente en la localidad de Espera, entrañable y amable experiencia que supone
el evento que con tanto esmero y cariño organizan los espereños, siendo una
inmejorable jornada festiva para disfrutar de los días navideños en nuestra
localidad.
En tan señalado día colaboran la totalidad de asociaciones
locales, así como un innumerable conjunto de vecinos, que engalanados con las
tradicionales vestimentas belenísticas, representan muchos de los pasajes del
Misterio en diversos puntos y calles de la localidad, en remembranza de los
aconteceres de todos conocidos, y en particular en la Calle del Santo Cristo y
Calle del Castillo
Entre muchas de las originalidades de este Belén Viviente
es de destacar que el mismo se inicia con la búsqueda de hospedaje por parte de
la Virgen María y San José por diversos lugares de descanso, siendo rechazados
en los mismos tal como tuvo lugar hace ya muchísimos años, hasta encontrar en
las humildes grutas de las laderas del milenario Castillo de Fatetar el único
posible alojamiento donde recuperar el resuello y guarecerse del duro frío del
invierno y las inclemencias meteorológicas
Resulta una estampa irrepetible deleitarse con el
Nacimiento en una cueva bajo el impresionante Castillo de Fatetar y la Ermita
del Santísimo Cristo de la Antigua, con la representación de la ofrenda de los
Reyes Magos, por caminos que van serpenteando en ascenso hacia el lugar donde
vino a nacer un niño que cambio la historia de nuestro mundo, con mensajes de
solidaridad y de amor los unos por los otros.
Os esperamos en Espera, y deseamos que disfruten de su
hospitalidad también traducida en la degustación de tradicionales productos
navideños, en improvisadas tabernas en el recorrido, así como en las portadas
de las casas de la Calle del Santo Cristo y Calle Castillo, en las que los
vecinos colocan antiguos braseros y cacerolas con comidas típicas de nuestra
Navidad.
BUENOS DÍAS DESDE ARCOS DE LA FRONTERA AL MUNDO
Creo que la vida debería ser
una celebración. Son demasiados los creyentes que no disfrutan la vida, y aún
menos los que la celebran. Mucha gente ama verdaderamente a Jesucristo y va
camino al cielo, pero muy pocos disfrutan el viaje. Por muchos años fui una de
ellos... y así era Marta.
Marta estaba ocupada haciendo
lo que yo acostumbraba hacer: correr de un lado a otro, para impresionar a Dios
y a todos. Complicaba mi relación con el Señor porque tenía un enfoque
legalista de la justicia. Buscaba muchas cosas: respuesta a mis dificultades,
prosperidad, sanidad, éxito en mi ministerio, cambios en mi familia. Solo me
sentía bien cuando estaba haciendo algo. Y me incomodaba la gente como María,
que sabía disfrutar sin esmerarse tanto. Pensaba que ellos deberían hacer lo
que yo hacía.
Mi problema era que tenía todo
de Marta y nada de María. Amaba a Jesús pero no había aprendido acerca de la
vida sencilla que Él deseaba que yo viviera. Descubrí que la respuesta tenía su
raíz en la fe, conocer lo que significaba sentarse a los pies de Jesús,
escuchar sus palabras, y confiar en Dios con toda mi alma y corazón.
Si quieres vivir una vida
complicada, compleja, sin gozo, intenta realizar lo que no pueda hacerse sin
Dios.
Ama a Dios y Disfruta la Vida
Joyce Meyer
Joyce Meyer
En alimentación nos gastaremos de media, en todas las celebraciones, 139 euros, un 10% menos que en 2011.
La
austeridad llega a la cesta de la compra
- En alimentación nos gastaremos de
media, en todas las celebraciones, 139 euros, un 10% menos que en 2011.
La austeridad con la que el
consumidor afronta las próximas Navidades ha llegado a una partida hasta hace
muy poco “intocable”: la cesta de la compra. Si en los últimos cuatro años Consumidores
AL-ANDALUS había detectado recortes del gasto en ocio, viajes y ropa y calzado,
en esta campaña la principal novedad será la reducción notable del presupuesto
destinado a alimentación. Cada español se gastará de media 139 euros en las
comidas y cenas de todas las celebraciones, lo que representa un 10% menos que
en 2011, cuando el gasto medio fue de 155 euros.
Algunas de las tendencias en las
compras de los consumidores en alimentación están siendo:
- Recorte en las
compras.
El consumidor ha pasado de poner en práctica estrategias de ahorro, como
adelantar las compras, a directamente dejar de comprar. Sólo tres de cada
diez consumidores han aprovechado las semanas previas a Navidad para
llenar su nevera.
- Compra de
alimentos alternativos. No es momento para lujos. El consumidor prevé
comprar el alimento más económico de cada grupo: congelados, aves, pescado
azul y carnes que puedan encontrarse en oferta serán las opciones más
frecuentes.
- Sucedáneos y marca
blanca.
En cuanto a los productos envasados, el consumidor sustituirá las
calidades superiores (salvo promociones) por calidades medias y, en
algunos casos, sucedáneos. Los productos de marca de distribuidor (marcas
blancas) ampliarán su presencia en nuestras despensas, también en
alimentos tradicionales, como turrones y cavas.
- Menús creativos. Los consumidores
consultados declaran que optarán por “menús de crisis”, elaborando platos
que no requieran materias primas de primera calidad y que puedan
aprovechar para un mayor número de comensales: púdines, guisos o asados de
ave.

La caída del gasto en alimentación
es, para Consumidores AL-ANDALUS “un signo muy preocupante que revela la
situación extrema de muchas economías familiares y la incertidumbre de la
mayoría de ellas. Cuando los recortes que ya han aplicado los consumidores a
otras partidas como
la telefonía o el consumo
eléctrico, llegan a lo más básico, que es la alimentación, se está
reflejando que el cinturón de las familias ya no puede apretarse más”.
De hecho, todos los datos sobre la
situación económica de las familias así lo indican. Así, la última Encuesta de Presupuestos Familiares
del INE, sacó a la luz que en las únicas familias en las que el gasto había
crecido era, paradójicamente, aquellas en las que el principal sustentador era
un jubilado. También recogía que entre 2006 y 2011 se había producido una caída
en el gasto en alimentación de las familias del 3,5%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)