lunes, 30 de marzo de 2015
BUENOS DÍAS DESDE ARCOS DE LA FRONTERA A TODO EL MUNDO
Aquel
niño tenía tan solo siete años. Su maestra lo dio por caso perdido. En
presencia del pequeño habló con la madre y le dijo que era "vacío" y
que era inútil que siguiera asistiendo a la escuela. La pobre mujer,
avergonzada, le enseñó a leer personalmente en la casa. Aquel muchacho con el
tiempo dejó su nombre escrito en cientos de patentes sobre inventos que
afectaron la vida de toda la humanidad.
¿Su
nombre? Thomas Alva Edison. ¿Sus inventos? Entre cientos de ellos, la luz
eléctrica y el disco fonográfico. Es sorprendente cuán a menudo grandes hombres
y mujeres fueron juzgados erróneamente antes de que se volvieran famosos.
De
Abraham Lincoln se dijo que "sólo había ido cuatro meses a la escuela, que
era un soñador y que se empeñaba en hacer preguntas estúpidas". Pero el
hombre llegó a la presidencia de su país, y desde ahí tomó decisiones tan
dramáticas en su tiempo como la abolición de la esclavitud, y condujo con mano
firme el gobierno a través de una guerra civil que acabó ganando, con lo que
sentó las bases para la grandeza futura de su nación.
Del
gran cantante Enrico Caruso se dijo que no tenía voz.
De
Albert Einstein que era un estudiante muy malo, mentalmente lento, poco
sociable y siempre soñador.
De
Amelia Earhart, la pionera aviadora, se dijo que si bien era brillante y llena
de curiosidad, tenía tanto interés por los insectos y demás cosas que se
arrastran que jamás podría "pensar con altura".
A
Benito Juárez se le juzgaba "inferior" por su ascendencia totalmente
indígena, al punto de que los conservadores mexicanos buscaron en Europa a
alguien de "sangre azul" para que lo remplazara en el gobierno.
Hay
algo interesante en la biografía de todos estos personajes, lograron probar que
esas predicciones negativas eran erróneas. Descubrieron que con su esfuerzo
podían superar las adversidades.
Descubrieron
algo que usted y yo deberíamos descubrir también, que el poder con que Dios nos
dotó, es mucho más fuerte que la opinión, quizá hasta sincera, con que los
"expertos" quieran marcarnos.
Debemos
tener una actitud resistente que se convierta en el método para manejar la
opinión ajena desfavorable, como nuestro desafío para el futuro.
domingo, 29 de marzo de 2015
BUENOS DÍAS DESDE ARCOS DE LA FRONTERA A TODO EL MUNDO
Aquel fiel criado aguantaba las
impertinencias de su viejo patrón, por la promesa de que "estaba presente
en su testamento". Así pasaron largos años, llenos de amarguras y
vejaciones, soportadas con la esperanza de la herencia prometida. Cuando
finalmente murió aquel hombre, y el testamento fue leído, el pobre sirviente
descubrió que lo que su señor le había dejado era "el honor de, al morir,
ser enterrado en el cementerio de la familia". Eso era todo. Pienso que el
desilusionado hombre hubiera preferido quinientos dólares en vida, a todos los
honores del mundo, después de muerto. Bien dice el dicho: "Vale más una
flor para el que está vivo, que una corona completa para el que se ha
ido".
Y hablando de flores, cuenta una leyenda
persa, que el poeta Sadí, cuando en su juventud era esclavo, dio a su amo una
hermosa rosa, acompañada de un sencillo poema: "Haz bien a tu siervo
mientras puedas hacerlo, pues el tiempo para poder hacerlo es tan transitorio
como la belleza de esta flor". Parece ser que esta hermosa verdad tocó el
corazón del amo de tal manera, que le dio la libertad al que más tarde llegó a
ser clásico de las letras persas. Y esa misma verdad debería movernos a usted y
a mí. Hagamos el bien a quienes nos rodean, pues "el tiempo para hacerlo
es tan transitorio como la belleza de una flor".
¿Puede usted regresar las agujas del reloj y
hacer retornar el pasado? ¿Puede ir atrás en el tiempo y corregir el mal que
haya hecho, o hacer el bien que no hizo? No, el ayer, para bien o para mal, ha
quedado sepultado para siempre.
Pero tiene usted el día de hoy. ¿Se ha
preguntado alguna vez por qué se le permite vivirlo? ¿Tendrá Dios un propósito
específico que usted deba cumplir?
¿Será una oportunidad más de disfrutar de la
vida y facilitar que los demás la disfruten también? Creo que hay una enorme
sensatez en vivir el presente. Si ama a sus hijos, acarícielos hoy, mañana se
habrán ido. Si ha de ayudar a un amigo, hágalo hoy, quizá mañana ya no lo
necesite, ni usted pueda oírlo.
LO NEGATIVO: Decidirnos a actuar en
beneficio de los demás, cuando ya no puedan disfrutarlo.
LO POSITIVO: Comprender que si deseamos
hacer el bien, hoy es el tiempo para hacerlo"
sábado, 28 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)