Expertos europeos analizan en Olvera la consolidación de las Vías Verdes como “productos turísticos” creadores de empleo  
Eduardo Párraga participa en la apertura del seminario
                Olvera ha sido, durante dos jornadas técnicas, la sede de los
primeros encuentros del proyecto Greenways Product: una iniciativa en
la que convergen 14 socios europeos procedentes
de España, Noruega, Reino Unido, Italia,
Portugal y Letonia. Esta mañana
se ha inaugurado el seminario (workshop) en el que se analizan las experiencias
de diferentes Vías Verdes europeas, así como los medios que se requieren para
consolidar estas rutas como productos turísticos, capaces de generar empleo y
estimular negocios de pequeñas y medianas empresas. Greenway Product está
liderado por la Fundación  de los Ferrocarriles Españoles y
cuenta con un presupuesto de 280.000
euros (subvencionado en un 75 por ciento por los fondos FEDER).
            El
titular de la Fundación  Vía  Verde de la Sierra , y diputado
provincial, Eduardo Párraga ha
presidido la apertura del seminario junto al secretario general para el Turismo
de la Junta  de
Andalucía, Vicente Granados; el alcalde de Olvera, José Luis del Río; Carmen
Aycart, en representación de la Fundación  de los Ferrocarriles Españoles y el
presidente de la Asociación  Europea  de Vías Verdes, Gilbert Perrin.
            Párraga,
al margen de los resultados de estas rondas técnicas, ha valorado la impresión
causada por el trazado que comunica Olvera
con Puerto Serrano. “Estos
expertos europeos –representantes de Universidades, empresas de turismo activo
e instituciones públicas- han elogiado no sólo el paraje de la Vía  verde de la Sierra  sino sobre todo sus
infraestructuras y servicios. Estamos consiguiendo una promoción adicional muy
importante”. La presentación de Eduardo Párraga se enriqueció con la proyección
del video en 3D, que destaca los principales hitos de la
  Vía  Verde  de la Sierra , disponible en el
centro de interpretación de la estación de Olvera.
            En
el seminario se han conocido algunos ejemplos de productos turísticos asociados
a Vías Verdes. Es el caso de la ruta North
Sea Cycle que comprende un vasto recorrido de 6.000 kilómetros ,
sumando tramos de 8 países en torno al mar del Norte; o las ecopistas portuguesas. El modelo
español se ha detallado en diferentes conferencias, una de ellas protagonizada
por la gerente de la Vía  Verde  de
la Sierra , María Jiménez.
            En
dicha intervención se han cifrado los empleos directos que hoy dependen de esta
senda de 36 kilómetros: son en concreto 33
empleos, sumando el personal de las tres estaciones que ofrecen servicios
de restaurante y hotel; la Patrulla  Verde  y los
profesionales de mantenimiento; la plantilla que administra el sendero
perteneciente a la Fundación  Vía 
Verde de la Sierra ;
el personal adscrito a la estación de Zaframagón
donde se ubica el Observatorio de
rapaces así como los trabajadores del centro de interpretación de Olvera;
los técnicos que gestionan la
 Iniciativa  de Turismo Sostenible concedida a la
  Vía  Verde ; así como las empresas dedicadas
al alquiler de bicicletas e incluso un servicio de taxi que traslada a los
usuarios que salen de la Vía 
a sus poblaciones de origen.
            Este
año la Vía  Verde  de
la Sierra 
volverá a concurrir a los premios que convoca la Asociación  Europea 
de Vías Verdes. En concreto se presentará a dos categorías: Vía Verde de
Excelencia, y mejor Iniciativa Ejemplar relacionada con Vías Verdes. Existe una
tercera modalidad, al Mejor Producto Turístico, destinada a empresas privadas.





No hay comentarios:
Publicar un comentario