martes, 15 de abril de 2014
La Junta destina 2,42 millones a financiar proyectos de I+D+i en materia de infraestructuras, movilidad, vivienda y ciudad
El objetivo de esta iniciativa, incluida dentro
del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Andalucía,
es impulsar los proyectos
de I+D+i que puedan tener una aplicación directa tanto en las políticas de la Consejería como en las
actividades del tejido social y empresarial andaluz. Los grupos de
investigación interesados tendrán de plazo hasta el próximo 5 de junio para
presentar sus trabajos.
Con este nuevo concurso, la Junta pretende desarrollar
soluciones innovadoras que mejoren y optimicen la ejecución de sus infraestructuras
en el ámbito de los transportes y en materia de vivienda, así como materializar
aplicaciones que incidan en una gestión de excelencia de los servicios públicos
que presta la Consejería
en sus diferentes áreas. Esta investigación redundará, además, en potenciar el
conocimiento, y en adecuar las infraestructuras y servicios a los criterios de
sostenibilidad ambiental, económica, energética y de equidad social.
A esta línea de incentivos, que se licita mediante
concurso público a través de la
Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, podrán
concurrir grupos de investigación de las universidades y de centros
tecnológicos homologados como Organismos Públicos de Investigación (OPI)
andaluces o con sede en la comunidad autónoma. Además, al objeto de promover
una implicación más activa del sector privado y, por tanto, de la transferencia
del conocimiento entre el ámbito de la investigación y el tejido productivo en
I+D+i, los pliegos de condiciones incentivan también que las universidades y
centros tecnológicos reconocidos de investigación puedan presentarse en colaboración
con empresas privadas que tengan una participación activa en el proyecto.
Ámbito de
estudio
La nueva convocatoria mantiene el interés de la
investigación en el ámbito de la movilidad y las infraestructuras, afectando al
transporte público, la accesibilidad en el ámbito urbano y metropolitano, los
indicadores de movilidad sostenible, las vías ciclistas, la movilidad peatonal,
las infraestructuras ferroviarias y los sistemas integrados de información
geográfica, entre otros temas; así como en el ámbito de la vivienda y la
ciudad, con el fin de dotar a la Administración pública competente de herramientas
innovadoras y necesarias para adaptar las políticas en este ámbito a la
realidad social y económica andaluza.
Con el apoyo a I+D+i en materia de vivienda se
pretende poner en práctica trabajos de investigación que permitan hacer un
diagnóstico real de las necesidades en este ámbito en la comunidad autónoma,
con el fin de diseñar medidas eficientes e innovadoras en la política de
viviendas y el mercado inmobiliario andaluz. Además, se valorarán las investigaciones
relacionadas con la construcción sostenible y la eficiencia energética y ambiental
de las actuaciones residenciales.
Asimismo, también podrán concurrir a esta convocatoria
proyectos de investigación relacionados con la deuda pública relacionadas con
políticas de vivienda, así como los sistemas electrónicos de gestión, archivo y
divulgación de los expedientes administrativos y técnicos en las materias
competencias de la Consejería de Fomento.
Dotación de
las ayudas
Las bases de la convocatoria establecen una cuantía
máxima de 250.000 euros para cada iniciativa, aunque la adjudicación del
presupuesto dependerá del número de trabajos presentados y de la relevancia de
cada uno de ellos. En ese sentido, la Consejería de Fomento y Vivienda valorará la
calidad técnica, objetivos, metodología y planificación del proyecto; su
relevancia, la valoración del impacto internacional y su futura orientación al
mercado, así como el impacto socioeconómico.
Las cunetas de la carretera de debajo de la Peña, impecables
Las
cunetas de la carretera de debajo de la
Peña , impecables
El Ayuntamiento, a través de la
delegación de Medio Ambiente, ha trabajado estos días en la limpieza profunda
de residuos y en el desbroce de maleza
de la carretera que une la zona alta del municipio con el Barrio Bajo, conocida
como carretera de debajo de La Peña.
Tal y como han dado a conocer, in
situ, el Primer Tte de Alcalde, Manuel Erdozaín, y el Delegado de Medio
Ambiente, Francisco Muñoz, se trata de una actuación que era muy necesaria y que dota de seguridad
a esta carretera que es muy transitada diariamente, al margen de que cambia
totalmente la imagen que hasta la fecha daba. Igualmente han señalado que paralelamente a la limpieza se han pintado todas las balizas de
delimitación de la c alzada.
En este sentido han añadido que esta
actuación se complementa con la que se llevó a cabo por parte del anterior
delegado de Medio Ambiente, Pedro Mayo, cuando se limpió y adecentó totalmente
la escombrera que existía en el carril del Molino de Algarrobo.
Por último han concluido
manifestando que estas actuaciones que diariamente realiza el Ayuntamiento “duelen mucho a otros que no
fueron capaces de hacer nada durante su mandato, nosotros trabajamos día a día,
y siempre ofreciendo mejoras a los vecinos”
El turno de los Caños Verdes
El
turno de los Caños Verdes
Una vez que el Ayuntamiento ha
actuado en numerosas zonas del municipio, a través de la Delegación de Medio
Ambiente, ahora le toca el turno a la zona de los Caños Verdes, desde Puerta
Carmona, hasta Cristóbal Colón y del Cómpeta.
Así lo ha anunciado el delegado de
Medio Amiente, Francisco Muñoz, quien junto con el Primer Teniente de Alcalde y
delegado de Urbanismo, Manuel Erdozaín, han visitado la zona en la que ya se
está trabajando.
De esta forma han manifestado que ya
se han limpiado los solares municipales, se están pintando todos los barrancos
y paramentos verticales y en el día de hoy se está baldeando la escalinata de
Puerta Carmona de cara a eliminar todo el verdín acumulado por la humedad.
Igualmente han anunciado que esta actuación global incluirá tanto los solares
públicos como los privados, de forma que el Ayuntamiento se pondrá en contacto
con los propietarios para que los limpien, o
lo hará el Ayuntamiento cargando los gastos ocasionados a éstos. De esta forma, además de la limpieza de la
zona se quiere evitar el riesgo de posibles incendios de cara a la época que
nos acercamos.
Ahora, tal y como han anunciado los
representantes municipales, es el turno
de los Caños Verdes y del Cómpeta, dos
barrios muy poblados en los que se van a llevar a cabo actuaciones de limpieza,
mejora y embellecimiento, será durante dos
meses y quedarán “como una patena”, como manifestaba el propio delegado
de Urbanismo.
Igualmente ha dado a conocer que tiene una asignatura pendiente
con todos los solares sin finalizar de
Caños Verde que rompen la imagen de Pueblo Blanco. En este sentido, le
gustaría alcanzar un compromiso con los
vecinos para finalizar las obras de forma que no fuera muy costosa para ellos,
pero entiende que se está atravesando una situación complicada y no es el mejor
momento.
Por último han destacado que todas
estas actuaciones son ejemplos palpables de que se trabaja intensamente,
cumpliendo el compromiso adquirido con los vecinos y que sin duda, fastidian
mucho a aquellos que cuando gobernaron no lo supieron hacer.
SEMANA SANTA DE GRAZALEMA 2014
Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores procesionarán
el Viernes Santo en Grazalema
Los grazalemeños esperan este año con mayor ilusión si cabe, la llegada del
Viernes Santo para por fin, y a tenor de las previsiones meteorológicas poder
ver procesionar por las calles de esta hermosa villa, las imágenes de Nuestro
Padre Jesús Nazareno y María Santísima de Los Dolores, después de tres años sin
poder salir del templo de la Encarnación a causa de la lluvia.
La Hermandad ya última los detalles para este
importante día en el que acompañarán a las imágenes
titulares un cortejo de mas de 70 hermanos en acto de penitencia vistiendo la
túnica nazarena.
Será un año además de adelanto de salida del cortejo procesional para que
los mas pequeños y sus familias puedan realizar todo el recorrido previsto.
Así las imágenes saldrán de la parroquia de La Encarnación a las 20,00h
para recorrer las calles, Plaza Pequeña, Empedrada, Dr Mateos Gago, Portal, San
José, Corrales Primeros, Las Piedras, Plaza de España y nuevamente Plaza
Pequeña y entrada al templo, acompañadas de la
Banda de Cornetas y Tambores San Sebastián de Tomares y la Agrupación Musical
de Grazalema.
Finaliza la remodelación del Parque Europa celebrando una gran fiesta entre todos los vecinos
Finaliza la remodelación del Parque
Europa celebrando una gran fiesta entre todos los vecinos
Los
vecinos del Barrio Bajo ya pueden disfrutar de la remodelación que el
Ayuntamiento de Arcos ha llevado a cabo en el Parque de Europa, un parque
público que a partir de ahora cuenta con nuevos espacios de ocio para que
pequeños y mayores puedan disfrutar al aire libre.
Esta
remodelación ha servido para crear un pequeño campo de fútbol, para
instalar canastas de baloncesto y para
ampliar las zonas verdes entre otros.
Con
motivo de esta remodelación, cientos de vecinos del Barrio Bajo disfrutaron
este pasado sábado de una convivencia organizadas por la Asociación de Vecinos
del Parque de Europa en colaboración con el Ayuntamiento de Arcos.
En
esta convivencia el delegado municipal del Barrio Bajo, Leopoldo Pérez, deseó a
todos los vecinos del barrio que disfruten de este nuevo espacio al aire libre.
En esta convivencia el delegado municipal de Vías y Obras, Sebastián Ruiz,
explicó que la remodelación del Parque de Europa se ha hecho gracias a los
impuestos que pagan todos los vecinos; de ahí que instara a los vecinos del
Barrio Bajo a disfrutar y sobre todo cuidar estas nuevas instalaciones.
En
esta convivencia el delegado municipal de Urbanismo, Manuel Erdozaín, también
animó a los vecinos del Barrio Bajo a disfrutar y cuidar el recién remodelado
Parque de Europa.
Erdozaín
anunció que además de todas las mejoras
que se han y están haciendo en el Barrio
Bajo, aún queda mucho por hacer en el
barrio de María Auxiliadora, mejoras que se van a hacer en este ejercicio.
El
Alcalde también anunció que el Ayuntamiento de Arcos seguirá trabajando en
mejorar el Barrio Bajo; destacando que entre las nuevas actuaciones se
contempla el cerramiento de la pista del Calvario, el nuevo césped en el campo
de fútbol 7, e incluso mejorar el parque ubicado junto al río Guadalete.
Homenaje a los deportistas locales
Homenaje a los deportistas locales
El
Ayuntamiento de Arcos, a través de la Delegación de Deportes, ha tenido a bien
recuperar la Gala del Deporte con la finalidad de reconocer la labor, el
esfuerzo, los valores y sobre todo la constancia de diferentes personas,
equipos y entidades del municipio que a lo largo del año 2013 han destacado en
el plano deportivo. El trabajo diario de los deportistas de Arcos no sólo ha
servido para alcanzar multitud de logros, sino también para llevar el nombre de
nuestra ciudad, Arcos de la Frontera, allá donde han competido, ya sea a nivel
provincial, autonómico, nacional e incluso a nivel internacional. También se ha
querido reconocer el apoyo y el cariño de los familiares de aquellos que fueron
premiados, ya que ellos, de un modo u otro, con su aliento, también han sido
pilar fundamental para que los deportistas del municipio se superen día a día.
Para
la elección de los premiados, la Delegación de Deportes ha creado una Comisión
formada por personas muy vinculadas con el deporte arcense, y como novedad hay
que destacar que los premios de este año llevan el nombre de diferentes
emblemas del municipio.
Al
comenzar la gala, el delegado de Deportes, Domingo González se dirigió a los
presentes en el Teatro destacando la inmensa labor y esfuerzo que realizan los
deportistas de Arcos, que además llevan el nombre de nuestra ciudad cuando
tienen que salir a competir a otras localidades.
Tras
las palabras del delegado se proyectó un vídeo donde se dio a conocer a las
personas galardonadas.
Tras
el video comenzó la entrega de premio por parte del Alcalde de Arcos, José Luis
Núñez Ordóñez, del Senador Sebastián Ruiz, del delegado municipal de Deportes,
Domingo González, el gerente de la Delegación de Deportes, Oliver Verhoeven, y
de Esteban Vigo, entrenador de de fútbol.
Comenzando
la entrega de premios con menciones especiales a: José María Fernández Rodríguez; Juan Arias
Guerrero; Joaquín Rodríguez Calderón por sus trayectoria deportiva, a Antonio
Barea Alvarado por su labor periodística
deportiva. Y Mención especial al equipo de Fútbol Prebenjamín, campeón en 2013
en la primera provincial, grupo 1, Mención especial al Equipo de Fútbol
Prebenjamín, Campeón en 2013 en primera provincial, grupo 3, Mención especial
al Equipo de Fútbol Cadete, Campeón en 2013 en la Primera Provincial ,
grupo 5, Mención especial al equipo DKV Arcos Junior de Baloncesto por el
tercer puesto en la
Copa Federación , Mención especial al Club Deportivo de
Waterpolo ‘La Molinera ’,
subcampeón provincial, Mención especial al Club Deportivo Jédula, modalidad de
fútbol, por el ascenso a Categoría Preferente.
En
cuanto a los premios de la gala del Deporte, Premio ‘Tetro Olivares Veas’ al
mejor técnico deportivo. Recae en la persona de Juan Manuel Jiménez Villalba,
Premio especial de deportes ‘Palacio del Mayorazgo’ al equipo de Baloncesto
“Alegría”, Premio ‘Castillo de Arcos’ al patrocinador del año 2013. Recae en la
empresa DKV Seguros por su contribución al Baloncesto arcense, Premio ‘Puente
de San Miguel’ al mejor evento deportivo. En esta ocasión recae en la
organización de la ‘IV Carrera Popular Ciudad de Arcos’, Premio ‘Mirador de la Peña ’ al mejor equipo local
masculino 2013.
Se
concede el galardón al Club de Baloncesto DKV Arcos, Premio ‘Mirador de la Peña ’ al mejor equipo local
femenino 2013. Se concede el galardón al Equipo de Fútbol Femenino Cadete, El
Premio ‘Ayuntamiento de Arcos’ a la mejor deportista femenina 2013 recae en la
persona de Manoli Núñez Calderón por sus logros en la modalidad de Atletismo,
El Premio ‘Ayuntamiento de Arcos’ al mejor deportista masculino 2013 recae en
la persona de Francisco Manuel Ortega Serrano por sus logros en la modalidad de
Triatlón, Premio
‘Ciudad de Arcos’ al mejor Club local. En esta ocasión el galardón recae en el
Club de Atletismo Ciudad de Arcos.
Por
último, se quiso hacer un reconocimiento muy especial a una disciplina
deportiva que año tras año va creciendo. Las delegaciones municipales de
Deportes de los Ayuntamientos de Arcos de la Frontera y Chiclana quieren
reconocer un deporte que, si bien hace pocos años no era tan conocido, ahora
por suerte cuenta con muchos seguidores, el Waterpolo.
Antonio
Montero, en nombre de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chiclana,
hizo entrega de una placa conmemorativa a una persona que año tras año ha
contribuido al desarrollo del Waterpolo no sólo aquí en Arcos, sino también en
Chiclana, un veterano deportista, magnífico defensor, que tras 7 temporadas
jugando en las filas del Club Waterpolo de Chiclana, ha colgado su bañador, el
número 6, Oliver Verhoeven. También a este reconocimiento tan especial se sumó
el Ayuntamiento de Arcos de la
Frontera. El Alcalde de Arcos, José Luis Núñez, y el delegado
municipal de Deportes, Domingo González, hacieron entrega a Oliver Verhoeven
del bañador con el dorsal nº 6.
GENTE DE ARCOS ABILIO SIERRA HUERTAS
Gente
de Arcos
Presentamos a
Abilio Sierra Huertas nació en Arcos de la Fra. el 30 de septiembre de 1933.
Sus padres se llamaban Abilio Sierra Amarillo y Francisca Huerta Díaz. Sus
hermanos se llaman María, Isabel y José. Lleva casado con Ana García Medina 54
años y hay que sumarle 6 años de noviazgo. Con Ana tiene 6 hijos llamados
Abilio, María del Carmen, Francisca, Manuela, Ana y por último Isaac. Y 9
nietos que le alegra mucho la vida y son un verdadero orgullo para él.
Nació en el
Camino de las Nievas, concretamente en una humilde casa del Pozo Hondón aunque
ha pasado toda su vida viviendo en la Calle Alhóndiga.
Recibió unos
estudios muy básicos en el colego El Expósito y en la escuela Juan Apresa con
el maestro Don Carlos Núñez Burguillo. Las asignaturas que más le gustaban eran
las matemáticas y las reglas básicas de la escritura y la lectura, ya que le
ayudaron a poder leer y escribir para no ser un analfabeto.
Ha trabajado
en varios sectores como el de la agricultura , donde pasó 7 años en la campaña
de la remolacha, recolectando aceitunas, en la siega de cereal, etc. Abilio
también ha trabajado en la construcción, en la azucarera del Portal y en la
Caña Ancha. Además desde que era tan solo un niño ha estado trabajando con el
ganado bovino y el caprino. Aunque donde más tiempo ha estado trabajando ha
sido ejerciendo como vigilante de máquina durante 30 años en Guadarcos, la
algodonera que estaba situada en Jédula.
Es jubilado
desde hace 19 años y según nos contaba es su mejor momento de su vida junto con
el nacimiento de sus hijos y nietos. El peor momento de su vida fue cuando
volvió de Francia y encontró que su padre había fallecido sin poder despedirse
de él. Un padre con el que pasó su infancia en innumerables recorridos
vendiendo ropa por el campo con un borrico.
Le encanta
pasar su tiempo libre trabajando en su huerto y cuidando a sus animales . Para
Abilio Arcos de la Frontera es uno de los pueblos más bellos del mundo y donde
ha conocido a las personas mas maravillosa del mundo.
Por último
quiere agradecer a su familia por estar siempre junto a él y en especial a su
gran amigo Pepe Zapata por haberle ayudado tanto cuando trabajaba en la
algodonera.
Entrevista realizada por Abilio A. Durán Sierra.
A 8 de Abril de 2014.
NECROLÓGICA Rogad a Dios en caridad por el alma de Salvador Pérez Vega, esposo que fue de Jeromita Zambrano. El sepelio tendrá lugar este martes día 15 de abril 2014 a las 10.30 de la mañana en la Basílica Menor de Santa María de Arcos. Su cuerpo es velado por su familia y amigos en el Tanatorio de Arcos. Nuestro más sentido pésame a toda su familia. Descanse en Paz.
BUENOS DÍAS DESDE ARCOS DE LA FRONTERA... FELIZ MARTES SANTO A TODOS
DEJARE DE AMARTE…
Cuando la luna del cielo
baje a tocar tus manos y tus ojos ver,
dejaré de amarte.
Cuando la distancia deje tan dura de ser
y en el alma las heridas estén,
dejaré de amarte.
Cuando la lluvia en mi ventana deje de caer
haciendo florecer tus recuerdos otra vez,
dejaré de amarte.
Cuando el sol su resplandor deje
y deje tu hermosura de cegarme,
dejaré de amarte.
Cuando las estrellas terminen de contarse
y tus labios dejen de llamarme,
dejaré de amarte.
Cuando mi enemigo acabe conmigo
y mi corazón acabado esté,
dejaré de amarte.
Cuando te entregues a otros brazos
y mi ser no te pueda complacer,
nunca dejaré de amarte.
Cuando el destino te alcance
y en tu corazón dejen de latidos escucharse.
aún así, yo no dejaré de amarte.
Klaudia Pereda
INCENDIO DE UNA MÁQUINA AUTOCARGADORA DE LEÑA EN VALDEVAQUEROS
INCENDIO DE UNA MÁQUINA AUTOCARGADORA DE LEÑA EN VALDEVAQUEROS
·
Bomberos del CBPC en el parque de Tarifa controlan y extinguen el incendio
de una máquina autocargadora de leña en la duna de Valdevaqueros (A-2223). El
fuego se extiende a un pinar cercano. Sin daños personales.
·
Los Bomberos controlan el avance de las llamas hacia el pinar. Rebajan el
incendio con agua desde el carril. Completan la extinción con espuma. 3 Bomberos,
3 vehículos, 8.000 litros de agua y unas dos horas y media en la actuación.
www.cbpc.es
14/04/14.- Efectivos del Consorcio de Bomberos
de la Provincia de Cádiz en el Parque de Tarifa controlan y extinguen esta
tarde el incendio de una máquina autocargadora de leña en la duna de
Valdevaqueros –Paloma Baja- (A-2223). Hasta el lugar se desplazan 3 efectivos
del CBPC en el parque de Tarifa con dos vehículos. El fuego afecta al vehículo
en su totalidad y se extiende a un pinar cercano. El conductor se percata del
incendio, abandona el vehículo e intenta sofocarlo sin éxito con extintores.
Los Bomberos evitan la propagación al pinar y proceden a la extinción del fuego
en la máquina desde el carril con agua y espuma. No se han producido daños
personales. Han sido necesarios 8.000 litros de agua y unas dos horas y media
de trabajo.
El servicio de los Bomberos comienza a las 16:27 horas
de hoy con la llamada del 112 a la Sala de Emergencias del 085. Hasta el lugar
se desplazan 3 Bomberos del CBPC en el parque de Tarifa con dos vehículos.
Cuando llegan al lugar, el vehículo estaba en llamas. El conductor había
intentado sofocar las llamas sin éxito. El incendio se entendía a un pinar
cercano. Los Bomberos evitan de inmediato la propagación al pinar. Proceden a
la extinción desde el carril con 100 metros de manguera. Una vez rebajado el
fuego con agua, completan la extinción con espuma.
Hasta el lugar de los hechos ha desplazado una
dotación total de 3 Bomberos del CBPC en Tarifa, un vehículo rural (R-23) y un vehículo
urbano ligero (P-22). Los Bomberos han empleado en su actuación 100 metros de
manguera, espuma y 8.000 litros de agua.
El servicio comenzó a las 16:27 horas de hoy con el
aviso del 112 a la Sala de Emergencias del 085 y finalizaba a las 18:48 horas
con la llegada a parque del operativo.
En la zona también se encontraban efectivos de la
Guardia Civil, Infoca y vecinos de la zona, que colaboraron en la extinción.
Esta información ha sido remitida por el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC)
lunes, 14 de abril de 2014
La red de acogida para víctimas de violencia de género pone en marcha un programa sociocultural para Semana Santa
La red de acogida para víctimas de violencia de género
pone en marcha un programa sociocultural para Semana Santa
La iniciativa, que beneficiará a 103 mujeres y 129 menores a
su cargo, pretende favorecer su integración durante los días festivos
El Servicio Integral de Atención y
Acogida a mujeres víctimas de violencia de género, del Instituto Andaluz de la
Mujer (IAM), ha preparado para esta Semana Santa un programa sociocultural para
ofrecer a las personas acogidas, especialmente a niños y niñas, un ambiente
lúdico y acogedor durante estas fechas, favoreciendo así su integración en el
ámbito afectivo y social de la ciudad donde residen, al encontrarse fuera de su
entorno familiar.
La iniciativa, que beneficiará a las
232 personas acogidas actualmente en la red andaluza (103 mujeres y 129 menores
a su cargo), tiene programadas hasta 40 actividades diferentes, tanto en los
propios centros -con talleres de repostería, manualidades, teatro, lecturas y
juegos coeducativos,...- como fuera de ellos -salidas a procesiones, juegos
cooperativos al aire libre, visitas culturales,...-. Con ello, se pretende
ofrecer unas vacaciones de Semana Santa normalizadas a unas personas en
situación de especial vulnerabilidad, con el fin de aumentar su autoestima,
favorecer la convivencia y las relaciones personales y conseguir mayores
niveles de motivación y participación.
El Servicio Integral de Atención y
Acogida a mujeres víctimas de violencia de género cuenta con una red de 78
centros de atención y acogida a víctimas de violencia de género de Andalucía,
con un total de 471 plazas para personas que dejan sus hogares a causa de las
agresiones y amenazas sufridas. De ellos, 9 son centros de emergencia; 8 casas
de acogida compuestas por 52 pisos; y 17 pisos tutelados.
Los centros de emergencia son los
que dan cobertura inmediata a las necesidades de protección y seguridad de las
víctimas de la violencia de género. De ahí pasan a las casas de acogida, que
proporcionan las herramientas indispensables para salir de la violencia,
recuperar la autoestima y una vida normalizada. Por último, pisos tutelados
tienen como objetivo favorecer la autonomía de las mujeres, una vez que han
pasado por los otros dos recursos.
Esta red de centros atendió durante
el primer trimestre del año a 769 víctimas de violencia de género, 345 de ellas
mujeres y 424 menores a su cargo. La cifra supone un 19% más que las personas
acogidas en el mismo período de 2013, lo que demuestra, por un lado, la mayor
concienciación por parte de las víctimas -que dan el paso de denunciar y buscar
ayuda- y, por otro, la eficacia de los recursos públicos frente a la violencia
de género, y especialmente del Teléfono de la Mujer (900 200 999) y los Centros
Provinciales de la Mujer, que son la principal fuente de derivación hacia los
centros de acogida.
Nuevo vehículo para la Policía Local
Nuevo
vehículo para la Policía Local
El alcalde de la localidad, José Luis
Núñez, junto con el Primer Tte. de Alcalde y Delegado de Seguridad, Manuel
Erdozaín, y el Delegado de Hacienda y Personal, Carlos de la Barrera , han entregado un
nuevo vehículo para la Policía Local.
Se trata de un Renault Scenic, totalmente equipado y homologado. Un
vehículo que era una necesidad y una reivindicación de los agentes ya que está
dotado con “kit de detenidos”, lo que les ofrece una mayor seguridad en los
traslados de todos los detenidos de la sierra y de la localidad, que tienen que
desplazarse hasta los juzgados.
El propio alcalde y los representantes
municipales manifestaban que este vehículo, junto con las dos motos que se les
entregaron hace unas semanas, vienen a ampliar
y a modernizar los medios de la
plantilla y a facilitar el trabajo de los agentes que velan por la seguridad de
toda la población. Igualmente manifestaron que el esfuerzo que se está haciendo
desde el Ayuntamiento para dotar de
medios a la Plantilla
de la Policía Local
demuestra el compromiso del equipo de gobierno con nuestra Policía que son
quienes en definitiva atienden las necesidades más urgentes de los ciudadanos.
DESDE ARCOS DE LA FRONTERA, BUENOS DÍAS .. BUEN LUNES SANTO A TODOS
Un día puede ser un momento más.
Un día puede tener el color que diga tu corazón; nublado, lleno
de vida, azul como las ilusiones, rosa como los sueños…
Pero un día siempre será un instante, si todos los días de tu vida son iguales al final de tu vida.
En ese parpadeo de un segundo,
te habrá parecido que has vivido un solo día de tu vida.
Haz de cada día un instante
único, quizás sólo lo consigas con una mirada, con una sonrisa, con un
pensamiento…pero intenta que cada día sea una foto única en el paseo de tu
vida.
Si en algún momento de esa
vida, he pasado por allí, me conformo ?con haberte proporcionado esa sonrisa,
ese pensamiento, ese brillar de tus ojos.
SEMANA SANTA DE ARCOS 2014 . DOMINGO DE RAMOS HOY DESDE LAS 12 HORAS REALIZA SU ESTACIÓN DE PENITENCIA LA HERMANDAD DE CRISTO REY ( LA BORRIQUITA) DESDE LA PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA. Y LAS DESDE LAS 19 HORAS DE LA BASÍLICA MENOR DE SANTA MARÍA LA HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO.. FELIZ SEMANA SANTA A TODOS .
domingo, 13 de abril de 2014
BUENOS DÍAS A TODOS DESDE ARCOS DE LA FRONTERA.. FELIZ DOMINGO DE RAMOS
La
vida es una experiencia y hay que aprender de ella en cada paso.
En
el camino suele haber días tan dulces y días tan tristes, pero en esto me
pregunto, qué sería de mi si no conociera la tristeza, el dolor, no lo sé,
simplemente he dado respuesta a esto con más preguntas.
Dentro
del camino suelen tener la compañía o la presencia en algunos momentos, pero
también puede reinar la soledad. Puedes observar las huellas que han quedado
impregnadas dentro de tu camino y puedes darte cuenta de lo que en realidad
necesita tu vida.
Dentro
de este camino hay espinas que nunca salen de tu interior, hay estrellas que
suelen señalar, pero quizás nunca llegues a palpar su calor. Hay momentos que
rebasas tu felicidad y momentos en agonías en tu dolor, pero la vida es un
subir y bajar de emociones, es una vida peligrosa pero a la vez suele ser
hermosa.
El
ser no es más grande por su tamaño si no por la fuerza que se encuentra en su
interior: ¿Qué pasaría con las ilusiones y con los logros si entre ellos no
existe un esfuerzo? ¿Qué pasaría con caer y no levantarse? No podríamos conocer
el éxito, hay personas que luchan y consiguen llegar a la meta sin limitarse en
ella, sino seguir más adelante.
En
el camino en algunos momentos es necesario mirar hacia atrás, pero no es necesario
retroceder, es necesario escuchar el silencio, tal vez del silencio escuches
algo más profundo de lo que escucharás en la turbulencia, trata de observar a
tu alrededor; cada uno tiene un universo diferente, tal vez inexplorado o sin
descubrir, tal vez tu sólo estés soñando, y yo sólo sea parte de tu sueño.
Autor
Desconocido.
La
Vida es un proceso que hacer germinar dentro de nuestro corazón las semillas de
la Esperanza, la Fe y El Amor. Nunca exterminemos esas semillas, por el simple
hecho que no entendamos los momentos críticos de la Vida.
La quesería Andazul de San José del Valle, pionera en elaborar queso azul en Andalucía
La quesería
Andazul de San José del Valle, pionera en elaborar queso azul en Andalucía
La directora general de Calidad destaca la importancia de este taller
artesanal, que cuenta con ayuda del Grupo de Desarrollo Rural de Los Alcornocales
La directora general de Calidad, Industrias
Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana María Romero, junto al delegado
territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía,
Federico Fernández, han visitado recientemente las instalaciones de la quesería
Andazul ubicada en San José del Valle.
Este taller artesano productor de queso azul de
cabra es propiedad de la joven maestra quesera, Ana Isabel Rosado Pérez, que
después de prepararse concienzudamente está obteniendo a partir de un recurso
en abundancia en la provincia un producto totalmente novedoso, convirtiendo en
una empresa pionera en Andalucía su proyecto inicial.
La directora general de Calidad, Industrias
Agroalimentarias y Producción Ecológica ha destacado la importancia de esta
producción artesanal y ha querido trasladar su apoyo a Ana Isabel Rosado, que se
ha centrado un producto innovador y ofrece algo diferente que le permite
competir en una provincia como la de Cádiz, en la que el número de queserías
artesanales supera ya la docena. De la misma forma, el delegado territorial de
Agricultura ha señalado que esta empresa que se encuentra en el polígono
industrial Los Isletes de San José del Valle “supone un gran ejemplo de
sacrificio y esfuerzo de su propietaria, mujer emprendedora, que ya está
obteniendo los primeros frutos de una labor bien realizada”.
Según Fernández, la Quesería Andazul es “un claro
ejemplo de empresa artesana con tendencia emergente, que ha apostado por la
elaboración de unos quesos singulares de máxima calidad, fruto de la
combinación de la sabiduría tradicional con una materia prima excelente y exclusiva”.
En este proyecto se han invertido 120.000 euros y
cuenta con ayudas del Grupo de Desarrollo Rural de los Alcornocales. Su promotora
ha tratado de cuidar al máximo todos los detalles, por lo que la imagen Andazul
se la confió a Pedro Álvarez, un conocido diseñador gaditano.
Respecto al producto, en las cámaras de maduración de
la empresa se envejecen quesos curados de cabra realizados con leche de payoya
y de otras razas, y también los novedosos quesos azules. La leche proviene de
la zona. Precisamente esa fue una de las razones que la llevó a situarse en San
José del Valle.
Las primeras piezas de queso azul salieron a la
calle en 2013, convirtiéndose por el momento en la única quesería de Andalucía
que comercializa este producto. Por ahora, estos quesos se venden en piezas dos
kilos o en cuñas más pequeñas, y se pueden adquirir en la propia quesería.
Quesería Andazul ha participado recientemente en la
VI Muestra Turística del Queso Artesano de Andalucía, que se ha celebrado en
Villaluenga del Rosario los pasados días 5 y 6 de abril. En esta feria, de gran
prestigio en el ámbito de la comunidad andaluza, ha conseguido el primer premio
al queso semicurado azul de cabra.
Consolidación
del sector quesero
Precisamente en este sentido, desde la Junta de
Andalucía se quiere poner de relieve que el sector quesero constituye un gran
yacimiento de empleo para Andalucía. No en vano, el gobierno andaluz es
consciente de que con iniciativas como ésta se puede generar mucho empleo en la
Sierra de Cádiz y reactivar la actividad económica de la zona.
De hecho, la Junta de Andalucía considera al sector
primario y la agroindustria como uno de los principales potenciales de la
provincia. En el caso de los quesos, la comarca de la Sierra se erige como la
poseedora del 70 por ciento de las queserías artesanales de Cádiz. El volumen
anual total de leche en la comarca es de unos 16 millones de litros de cabra y
de 700.000 litros de oveja.
El sector elaborador de quesos artesanales lo
componen una docena de industrias transformadoras que actualmente producen
aproximadamente 500.000 kilos al año de queso principalmente quesos de cabra,
pero también de oveja y mezcla de los anteriores.
Por todo lo anterior, el delegado territorial de
Agricultura ha querido reiterar el compromiso de la Junta en su apoyo a estas
empresas artesanales y su reconocimiento a los emprendedores, que demuestran
que se puede generar una industria competitva y de buena calidad, suponiendo un
valor añadido para los municipios y un motor dedesarrollo económico para los
mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)