Más de un centenar de
personas inscritas al II Congreso de Historia
Esta mañana se ha inaugurado el II Congreso de
Historia de Arcos de la
 Frontera  organizado por la Delegación  de Cultura
del Ayuntamiento con la colaboración de las Universidades de Sevilla y de
Cádiz. Más de un centenar de participantes y casi una veintena de ponentes se
han dado cita en el teatro Olivares Veas.
Este Congreso es el culmen de los actos
conmemorativos del 750 Aniversario de la incorporación de Arcos en la Corona  de Castilla.  Pretende dar luz y profundizar en los
aspectos políticos, militares, sociales y culturales de la historia de Arcos y la Sierra  Gaditana  en los años tan
trascendentales que contribuyeron a configurar el rico patrimonio
histórico-artístico de la ciudad y de la comarca. Los años comprendidos entre
1264 hasta mediados del  siglo XIV.
La inauguración  ha corrido a cargo del alcalde de la Ciudad , José Luis Núñez,
del Delegado de Cultura, Domingo González, y de los directores del Congreso,
Manuel González Jiménez y  Rafael Sánchez
Saus, investigadores y docentes de las universidades de Sevilla y Cádiz,
respectivamente.
En el acto de inauguración, además de dar la
bienvenida a todos los participantes, han querido agradecer  a todos los que han trabajado intensamente
para organizar este congreso que cuenta entre sus ponentes con investigadores y
docentes de valía excepcional, agradecimiento a los miembros de la Comisión  del 750 Aniversario
y a las firmas patrocinadoras que han permitido la organización: Diputación de
Cádiz; La Caixa ;
DKV y Hoteles El Convento y Los Olivos. Destacar entre los miembros de la
comisión a: Jesús Ruiz Fernández; Pedro Sevilla; Isabel Ibáñez; Juan de Dios
Barrera y Mª José Richarte.
El congreso se desarrolla desde hoy y hasta el
próximo sábado y cuenta con el siguiente programa:
Hoy Jueves: 1264 La Gran  Sublevación
Conferencia de Miguel Ángel Ladero Quesada,
miembro de la Real  Academia 
de la Historia 
“ España y el Magreb entre 1250 y 1275” .
Ponencia de Alejandro García Sanjuán, Profesor
de Historia Medieval de la Universidad de Huelva “Las Conquista cristiana de
Andalucía y el destino de la población musulmana”
Ponencia de Carlos de Ayala Martínez,
Catedrático de Historia Medieval de la Universidad 
 Autónoma  de Madrid, “El levantamiento de 1264” 
Mesa Redonda: Arcos y su comarca en 1264,
presidida por Federico Devís (Univ. De Cádiz); Enrique Ruiz Pilares; Miguel
Ángel Borrego Soto y José Manuel Astillero.
Mañana Viernes;  1264
El Nacimiento de la Frontera ,
con ponencias de Manuel García Fernández, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad  de
Sevilla;  José E López de Coca,
Catedrático de Historia Medieval de la Universidad  de Málaga y Emilio Gutiérrez,
Profesor Titular de la universidad de Cádiz.
Mesa Redonda: La Frontera : Historia y
Arqueología”, presidida por Luis de Mora Figueroa, Profesor Titular de la
universidad de Cádiz, con Ernesto Pangusión; Alberto Ocaña y Pablo Pomar.
El Sábado, bajo el Título La frontera en la
 Historia  de Arcos, tendrá lugar la ponencia  de Juan Luis Carriazo, profesor Titular de la Universidad  de Huelva y
la conferencia de Clausura de Rafael Peinado, Catedrático de la Universidad  de Granada: Frontera, Guerra Santa y Cruzada en la Andalucía  Medieval.
Las conferencias, ponencias y mesas redondas
están complementadas con una visita guiada al Conjunto Monumental y una visita
al Castillo de Arcos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario