FARMACIAS DE GUARDIA EN LA PROVINCIA DE CÁDÍZ

FARMACIAS DE GUARDIA EN LA PROVINCIA DE CÁDÍZ
PULSAR PARA VER

.

.

CALENDARIO

martes, 10 de marzo de 2015

La vida en Blanco y Negro

La vida en Blanco y Negro

El Salón de la Fundación Víctor Marín acoge la exposición fotográfica “La vida en Blanco y Negro” de Raúl Zaya.

Una muestra que fue inaugurada por el delegada de Cultura, Domingo González quién felicitó a su autor por la calidad de las fotografías, y agradeció su apuesta por la Cultura de Arcos.

En este sentido, Raúl zaya explicó que en su exposición fotográfica muestra instantáneas cotidianas de la vida y que se plasman a través de la cámara. Además, agradeció a la delegación de Cultura por su apoyo.
Ésta exposición estará abierta hasta el 6 de abril.


La Junta abre una nueva línea de ayudas al alquiler para familias con ingresos limitados


La Junta abre una nueva línea de ayudas al alquiler para familias con ingresos limitados 

Se subvencionará el 40% de la renta de arrendamiento, con un máximo de 2.400 euros anuales por inmueble hasta alcanzar los 15 millones de dotación

La Consejería de Fomento y Vivienda ha abierto una línea de subvenciones al alquiler destinada a familias andaluzas con recursos económicos limitados, tal y como queda reflejado en la orden que regula su concesión publicada hoy en Boja. La ayuda, dirigida al arrendamiento del parque residencial existente durante el ejercicio 2015, cuenta con una dotación económica de 15 millones de euros y tendrá como destinatarios a un total de 7.150 familias. 

Con esta medida se pretende fomentar el acceso a la vivienda en condiciones dignas y asequibles. Por ello, la subvención que se concederá equivaldrá al 40% de la renta del alquiler anual que los inquilinos deben satisfacer para arrendar su vivienda habitual y permanente, con un límite máximo de ayuda establecido en 2.400 euros anuales por inmueble. 

Para acogerse a estos incentivos la renta mensual de alquiler no podrá exceder los 500 euros o los 6,5 euros por cada metro cuadrado útil y los contratos deben estar vigentes en 2015. La convocatoria, que será en régimen de concurrencia competitiva, priorizará a las personas con menos ingresos en relación a su composición familiar, a las que se encuentren en desempleo, las que sean víctimas de violencia de género o terrorismo o las que tengan algún miembro con discapacidad o dependencia. También obtendrán mayor puntuación en la baremación las unidades familiares que hayan sufrido un desahucio, ya sea hipotecario o por impago de las rentas de arrendamiento. 

Con carácter general, los ingresos familiares deberán ser inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), unos 18.600 euros netos. No obstante, este requisito puede variar en función de la composición de la unidad familiar. Así, si la unidad de convivencia está compuesta por una sola persona adulta, el límite se establece en una vez el IPREM, fijado en unos 7.500 euros anuales. En cambio, si se compone de dos o más personas, el primer adulto computa como 1 vez el IPREM, los miembros de 14 años o más suman a esa referencia 0,5 veces el indicador y los niños menores de 14 años suman 0,3. 

Este programa de promoción del alquiler responde, tal y como queda recogido en la orden publicada en Boja, a la realidad de Andalucía, en la que el 95% de quienes demandan una vivienda tienen ingresos inferiores a 2,5 veces el IPREM y el 60%, niveles de renta por debajo de una vez el IPREM, lo que genera dificultades, por tanto, para el acceso al mercado libre del alquiler. La línea de incentivos está en consonancia, además, con los objetivos con los que se aprobó la Ley 4/2013 de Medidas para la Función Social de la Vivienda en Andalucía, que recoge en su articulado la concesión de subvenciones a personas arrendatarias con la finalidad de promover el acceso a la vivienda mediante la puesta en alquiler de los inmuebles deshabitados. 

La convocatoria para la concesión de este tipo de ayudas se abrirá a partir del 10 de marzo y el plazo de presentación de solicitudes concluirá el 30 de abril de 2015. Los interesados podrán presentar la documentación en las delegaciones territoriales de Fomento y Vivienda de la provincia en la que esté ubicada la vivienda objeto del contrato de arrendamiento. También podrán cursar la solicitud mediante el registro telemático único de la Junta de Andalucía, en la dirección web: http://www.andaluciajunta.es, en este caso los demandantes de la ayuda tendrán que disponer de la correspondiente firma electrónica.  

El Ayuntamiento inicia nuevas mejoras en los colegios Juan XXIII y San Francisco




El Ayuntamiento inicia nuevas mejoras en los colegios Juan XXIII y San Francisco

Las delegaciones de Urbanismo e Infraestructuras, Vías y Obras, en coordinación con la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Arcos, están ejecutando obras en el Colegio Juan XXIII de Jédula.
En concreto se están recuperando 10 servicios que estaban inutilizados desde hace años en el centro. Las obras se centran en las instalaciones de tuberías y canalizaciones, nuevo alicatado, y la colocación de nuevos inodoros, lavabos y nuevas puertas. “Una mejora integral”, según ha señalado el delegado de Urbanismo, Manuel Erdozain, que ha añadido “que la reforma y mantenimiento de estos baños eran primordiales, ya que al estar junto al patio de juegos son muy necesarios”.
De otro lado, y para mejorar la seguridad de los alumnos del centro, también se están llevando a cabo distintas mejoras que corresponden a la reparación y pintado del perímetro vallado del centro. “Lo que queremos es que nuestros niños estén seguros en su centro educativo. Para ello, es fundamental que el lugar donde se desarrolla gran parte de su día esté perfectamente condicionado”, ha explicado Erdozain.

Esta no es la única obra que está llevando a cabo el Ayuntamiento en los colegios de Arcos. El  CEIP San Francisco está siendo objeto de diversas obras después de que la Junta de Andalucía recortara el presupuesto para el proyecto de reforma previsto en el centro a través del Plan Ola. El Consistorio arcense ha destinado 80.000 euros a la mejora de aulas y zonas comunes. Dentro de este programa de actuación, estos días se está mejorando la zona exterior del centro; en concreto, la verja del colegio, que se está mejorando y pintando para que una vez acaben las obras el centro esté totalmente remodelado. 

Los municipios gaditanos ya pueden solicitar las ayudas del Plan de Garantía Alimentaria

  • Los municipios gaditanos ya pueden solicitar las ayudas del Plan de Garantía Alimentaria
  •  
  •  
  • La Junta de Andalucía ha abierto el plazo para que los ayuntamientos de la provincia menores de 20.000 habitantes y la Diputación de Cádiz soliciten las ayudas correspondientes incluidas en el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria, según ha informado el delegado del Gobierno andaluz, Fernando López Gil.
  •  
  • El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ya ha publicado el decreto ley que prorrogaba el citado Plan Extraordinario, por lo que las entidades locales tendrán hasta mediados de este mes de marzo para solicitar las ayudas.
  •  
  • El decreto contempla 211.048,82 euros de ayudas en la provincia gaditana para cubrir necesidades de las personas en riesgo de exclusión en municipios de menos de 20.000 habitantes, según ha indicado el delegado del Gobierno.
  •  
  • La cuantía aprobada se distribuirá de forma proporcional a la población de derecho de los municipios incluidos en la medida. Los municipios de más de 1.000 habitantes recibirán directamente la ayuda, mientras que la Diputación se encargará de canalizar las cantidades a los de inferior población.
  •  
  • López Gil ha señalado que en la provincia de Cádiz se podrán beneficiar de manera directa 26 municipios, así como la Diputación provincial, y ha informado de que se ha remitido un escrito a todas las entidades locales que pueden beneficiarse de esta medida para advertirles de la apertura del plazo y evitar que algunas de ellas puedan presentar las solicitudes fuera de plazo.
  •  
  • El Gobierno andaluz acordó en febrero prorrogar durante el ejercicio económico de 2015 la línea de ayudas directas a los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales incluidas en el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria.
  •  
  • La prórroga se realiza bajo la fórmula del decreto ley, prevista por el Estatuto de Autonomía para situaciones de extraordinaria y urgente necesidad, en este caso justificada por el riesgo de que queden sin cubrir demandas alimentarias básicas de personas y familias en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo
  •  
  • Listado de municipios y cantidades (en €):

  • Alcalá de los Gazules    5.939,39
  • Alcalá del Valle    5.767,07
  • Algar    1.637,00
  • Algodonales    6.270,77
  • Benalup-Casas Viejas    7.695,69
  • Bornos    8.861,03
  • El Bosque    2.285,40
  • Castellar de la Frontera    3.406,56
  • Chipiona    20.991,66
  • Espera    4.321,16
  • El Gastor    1.991,58
  • Grazalema    2.391,44
  • Jimena de la Frontera    10.725,58
  • Medina Sidonia    13.027,55
  • Olvera    9.224,44
  • Paterna de Rivera    6.195,65
  • Prado del Rey    6.500,52
  • Puerto Serrano    7.872,42

  • San José del Valle    4.923,16
  • Setenil de las Bodegas    3.154,71
  • Tarifa    19.781,03
  • Trebujena    7.831,55
  • Ubrique    18.649,92
  • Vejer de la Frontera    14.245,92
  • Villamartín    13.589,79
  • Zahara de la Sierra    1.612,70
  • Diputación Provincial - 2.155,13 - (Para Benaocaz, Torre-Alháquime y Villaluenga)


TOTAL PROVINCIA    211.048,82

La alcaldesa y el Obispo presiden la inauguración de la Iglesia de San Juan

Cuadro de texto:   nota de prensa PRENSA prensaLa alcaldesa y el Obispo presiden la inauguración de la Iglesia de San Juan

El Ayuntamiento destinó un total de 114.000 euros a la restauración del templo

En un emotivo acto celebrado este fin de semana, presidido por la alcaldesa, María José Lara, y el Obispo de la Diócesis de Jerez, José Mazuelos, fue inaugurada la Iglesia de San Juan tras la remodelación llevada a cabo durante el último año en el templo, que ha supuesto una importante renovación de este histórico inmueble grazalemeño.
En el acto participaron numerosos vecinos, que quisieron comprobar cómo ha quedado el edificio, que será utilizado como espacio turístico y cultural, además de ser Casa de Hermandad de Padre Jesús.
Para la restauración del templo, un edificio histórico que está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento ha gestionado fondos por un total de 114.143,64, solicitados por el Consistorio a la Unión Europea, a través de la iniciativa de Turismo Sostenible de la Sierra de Cádiz y el Grupo de Desarrollo Rural, así como de la Junta de Andalucía y del propio Ayuntamiento: "El objetivo final de este proyecto, que ha consolidado la estructura de este querido edificio de nuestro pueblo, es su musealización, para su uso cultural y turístico, además de religioso", dijo la alcaldesa durante su intervención en el acto de inauguración. Para ello, al emplearse fondos públicos para la restauración, el Obispado cedió al Ayuntamiento el edificio temporalmente, tras lo que se ha firmado un acuerdo de colaboración "que evidencia el interés del propio Obispado para incorporar el elemento cultural al propio templo y sumarlo, así, a los atractivos turísticos que tiene Grazalema".
"Este es un lugar para disfrute de los grazalemeños y de los visitantes", dijo el Obispo, quien subrayó además la función de Casa de Hermandad que cumplirá este viejo templo.
En la inauguración participaron la Agrupación Musical Grazalema y el coro de nuestra localidad.

LAS OBRAS

La intervención que se ha acometido en San Juan ha afectado a 241,50 metros cuadrados. El presupuesto material del proyecto ascendió a casi 80.000 euros. 

La actuación consistió en la reparación de toda la cubierta, así como la colocación de una nueva solería, el arreglo de escayolas interiores así como el adecentamiento de la fachada y su pintado final, así como la rehabilitación del coro y su acceso a través de una escalera.

El inmueble estaba muy deteriorado. Parte de las maderas del techo que conformaban la zona estructural estaba contaminada por termitas, así como las cabezas de las vigas podridas por la presencia de humedad; no existía una buena impermeabilización y algunos forjados estaban en muy mal estado. Es por ello que dicha estructura fue sustituida con la utilización de elementos metálicos; también se sustituyó el forjado del coro y la propia escalera de acceso al mismo. La obra, que cuenta con la autorización de Cultura, ha logrado recuperar un espacio diáfano mediante la eliminación del vestidor que se construyó en la entrada del edificio y modificó su estructura original.
Las distintas Hermandades de Grazalema han colocado distintos motivos alusivos a sus titulares y a los tradicionales cultos que se celebran en nuestra localidad, lo que se convertirá en un importante reclamo turístico para los visitantes.


Alumnos y profesores de distintos puntos de Europa conviven en nuestra Ciudad esta semana

Alumnos y profesores de distintos puntos de Europa conviven en nuestra Ciudad esta semana

Se trata de una iniciativa dentro del programa educativo Erasmus Plus, que se lleva a cabo desde el Instituto de Los Cabezuelos , coordinado por el  profesor de Inglés  Manuel Borrego


 Hoy todo el grupo de alumnos:  italianos, rumanos, búlgaros, eslovacos y griegos acompañados de los alumnos del Los Cabezuelos que son los que les acogen en sus casas, así como de el nutrido grupo de profesores, han visitado el Ayuntamiento, siendo recibidos por el Alcalde, José Luis Núñez y por el Delegado de Cultura, Domingo González.

Los representantes municipales les han dado la bienvenida con el deseo de que disfruten  y  conozcan  nuestra tierra y sus maravillas.

El nexo de unión de todos los alumnos es el inglés. Los alumnos que los acogen son de segundo de la Eso, y el próximo año serán ellos los que viajarán a estos países.

Durante la semana que pasan en Arcos tienen una apretada agenda que pasa por visita a Cádiz, Jerez, Puerto de Sta María; concurso de cocina de cada uno de los países en la escuela de Hostelería; Visita a una bodega y a una ganadería, así como visita guiada a nuestro Conjunto Monumental.


LA BELLEZA DE ARCOS








BUENOS DÍAS DESDE ARCOS DE LA FRONTERA A TODO EL MUNDO

AMIGOS

Hay amigos eternos, amigos que son de piel y otros que son de fierro.
Hay amigos del tiempo, de la escuela, del trabajo. Amigos que se aprenden, amigos que se eligen, y amigos que se adoptan.
Hay amigos del alma, del corazón, de la sangre.
Hay amigos de vidas pasadas, amigos para toda la vida.
Hay amigos que son más que amigos.
Hay amigos que son hermanos, otros que son padres; también hay amigos que son hijos.
Hay amigos que están en las buenas, otros que están en las malas, hay amigos que están siempre.
Amigos que se ven, otros que se tocan, otros que se escriben.
Por supuesto que hay amigos que se van, que nos dejan; hay amigos que vuelven y otros que se quedan.
Hay amigos inmortales, amigos de la distancia.
Hay amigos que se extrañan, que se lloran, que se piensan. Amigos que se desean, que se abrazan, que se miran.
Hay amigos de noche, de siestas, de madrugadas.
Hay amigos hombres, amigos mujeres, amigos perros.
Hay amigos que deliran, otros que son poetas.
Hay de los que dicen todo, amigos que no hacen falta decirlos. Amigos nuevos, viejos, viejos amigos.
Hay amigos sin edad, amigos gordos, flacos.
Hay amigos que no nos llaman, que tampoco llamamos.
Con poco tiempo, amigos desde hace una hora, desde recién.
Hay amigos que dejamos ir, otros que no pueden venir, amigos que están lejos, amigos del barrio.
Amigos de la palabra, amigos incondicionales.
Hay también amigos invisibles, amigos sin lugar, amigos de la calle.
Amigos míos, amigos tuyos, amigos nuestros.
Hay muchos amigos; amigos en común, amigos del teatro, de la música, amigos de verdad.
Hay amigos que están tristes, otros que están alegres, otros que simplemente no están.
Hay amigos que se la pasan en la luna, otros en el campo, y otros en el cielo.
Todos, absolutamente todos los amigos tienen algo en común:
SON INDISPENSABLES.
 

lunes, 9 de marzo de 2015

La Feria Gastronómica se celebra del 19 al 22 de marzo Hoy se ha dado a conocer el cartel anunciador



La Feria Gastronómica se celebra del 19 al 22 de marzo
Hoy se ha dado a conocer el cartel anunciador


El Alcalde, José Luis Núñez, el Primer Tte de Alcalde, Manuel Erdozaín y el Responsable del Área Económica del Ayuntamiento, Sebastian Ruiz, acompañados de los representantes  de la Asociación de Empresarios de la Hostelería (AETHAR) con su presidente, Manuel Ramírez, han dado a conocer el cartel anunciador de la recuperada Feria Gastronómica que tras 7 años sin celebrarse vuelve a inaugurar la Primavera  de Arcos.

Tal y como han dado a conocer este evento no es una fiesta, es una inversión de cara a la creación de empleo y a la promoción turística de la ciudad. Se pretende dar a conocer una grandeza más de nuestra Ciudad que se complemente perfectamente los grandes profesionales del sector, la gastronomía.

Este año se ha incorporado a este gran evento la Diputación Provincial que corre con los gastos  de parte de la inversión de la infraestructura necesaria. De esta forma, el Ayuntamiento únicamente se hace cargo del 25 %  del total con una inversión que no supera los 20.000€.

En lo que se refiere a la fecha elegida han dejado claro que estaba fijada mucho antes de que se tomara la decisión de adelantar las elecciones, siempre se ha celebrado una semana antes de la celebración de la Semana Santa, y así será, inaugurando la primavera, del 19 al 22 de marzo.

Participan 13 establecimientos de Arcos que presentan tres platos diferentes cada uno así como un guiso diario típico de nuestra gastronomía tradicional que elaborará cada establecimiento.

La feria se inaugura el 19 por la mañana, se celebra en el recinto Ferial y contará con atracciones y actuaciones complementarias.


Todos los representantes en este acto han querido agradecer a la diputación su colaboración, al tiempo que han invitado a todos los vecinos de Arcos y de toda la Provincia a disfrutar y a conocer este escaparate gastronómico de nuestra Ciudad.

5ª CONVIVENCIA AMIGOS DEL CABALLO EN BDA. LA PERDIZ DE ARCOS DE LA FRONTERA


CAMPAÑA DE APOYO AL COMERCIO LOCAL


FOTOS EXALTACIÓN DEL LUNES SANTO EN ARCOS DE LA FRONTERA 2015
















FOTOGRAFÍAS JOSÉ ANTONIO PANAL 

HOY COCINA ... LOLI MORALES

ALMEJAS A LA MARINERA

Ingredientes:
Almejas
Gambas
Dientes de ajo
Aceite de oliva
Vino
Perejil
Pimiento molido
Sal

Modo de hacerlo:
Antes de empezar a preparar esta receta recordamos que las almejas debemos de dejarlas como una hora en agua para que suelten toda la arenilla que pueda tener.
A continuación en una cacerola con aceite doramos los dientes de ajos bien picaditos al igual que el perejil, junto a una pizca de pimiento molido.
Seguidamente le incorporamos las gambas y un poco de vino, mantenemos a fuego lento unos 20 minutos.
Transcurrido ese tiempo nos queda por incluir en la elaboración de esta receta el ingrediente estrella, las almejas, que una vez que estén abiertas rectificamos de sal y dejamos unos minutos más.

Y listas para comer.

CUADRO DE PUNTO DE CRUZ DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE ARCOS, REALIZADO POR CRISTINA NAVARRO CAMACHO











Soy Cristina Navarro Camacho, una madrileña de nacimiento pero arqueña desde hace 18 años. Un día me animaron a realizar un cuadro de punto de cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arcos, reto que acepté viendo la devoción que habita en todos los corazones de los arcenses. Durante 4 años (2009- 2013), puntada a puntada, fue tomando forma el cuadro. El 16 de Diciembre de 2013 di mi última puntada !no me lo podía creer!. Lo primero que hice fue llevar la tela a San Agustín, dónde el párroco me lo bendijo. Tocaba enmarcarlo. Yo creo que el resultado ha valido la pena y espero que os guste, está hecho con mucho cariño. Muy agradecido Manuel Téllez por tu visita y dar a conocerlo a todo el mundo . 

BESAPIÉ Y BESAMANOS DE LA HERMANDAD DE LAS TRES CAÍDAS DE ARCOS DE LA FRONTERA




PINTURA DE ARCOS DE LA FRONTERA DE JOSÉ MANUEL GÓMEZ DESDE CHIPIONA .