En navidades consume
responsable y solidario
Apuesta
por la sostenibilidad de los artículos y sistemas de producción, haz un buen
uso de los recursos y evita el exceso de residuos. 
El mes de diciembre es la época
de mayor consumo del año, pues entorno a la celebración de la Navidad, el fin
de año y los reyes magos, se realizan infinidad de compras de alimentos,
artículos de regalo y se producen numerosos desplazamientos que no son
habituales en otras épocas. 
La Federación AL-ANDALUS, dentro
de la campaña que está llevando a cabo para impulsar y promocionar un consumo
responsable y solidario como elemento de transformación social, con el apoyo de
la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta
de Andalucía, propone a los consumidores que durante estas fechas no se dejen
llevar por el consumismo, ni por los reclamos publicitarios y que hagan sus
compras desde una perspectiva consciente y crítica. 
En este sentido pide a los consumidores
que apuesten por la sostenibilidad de los productos y sistemas de producción,
hagan un buen uso de los recursos y servicios, y eviten el exceso de residuos,
para lo que les plantea que se guíen por estas pautas: 
·      
Comprar sólo
aquello que se necesita, informándonos sobre el origen de los productos y su
forma de producción:
-       
Prestar atención al etiquetado
-       
Erradicar el “usar y tirar”
-       
No dejarse influenciar por la presión publicitaria y las
modas
-       
Rechazar los productos, que existiendo en su entorno, procedan
de zonas alejadas del planeta, porque una larga cadena de distribución aumenta
de forma considerable la contaminación.
-       
Informarse sobre las condiciones laborales y
medioambientales relativas a la obtención de los productos.
·      
Optar por los
productos que durante todo el proceso de obtención, comercialización, consumo y
desecho perjudiquen menos al entorno: 
-       
           Adquirir
productos eficientes y hacer un uso adecuado de los mismos.
-       
Decidirse por productos que tengan una larga vida útil y
que sean reparables.
-       
Evitar el exceso de embalajes.
-       
Apostar por los alimentos de temporada y proximidad,
porque pueden  ser más económicos y
saludables y contaminan menos durante su distribución.
-       
Optar por productos ecológicos, reciclados y/o
reciclables, también por los reutilizables o retornables.
Optar por productos ecológicos, reciclados y/o
reciclables, también por los reutilizables o retornables.
-       
Gestionar los residuos para favorecer su reciclado.
·      
Favorecer con
nuestras compras el progreso justo y sostenible de las comunidades y personas.
-       
Consumir artículos que se hayan producido o elaborado en
zonas próximas, para favorecer a las economías locales.
-       
Informarse y participar en grupos o cooperativas de
consumo de productos ecológicos y naturales.
-       
Elegir para los regalos productos artesanales.
-       
Adquirir productos de Comercio Justo (es una forma de intercambio
comercial en la que se reducen los  intermediarios
propios del comercio convencional y se paga un precio justo a los  productores, contribuyendo  al desarrollo sustentable y sostenible de la
oferta, respetando la idiosincracia 
-       
de
los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos). 
                                               Gabinete de
Comunicación 




No hay comentarios:
Publicar un comentario