AYUNTAMIENTO
Y UNIVERSIDAD DE CÁDIZ DAN NUEVOS PASOS EN LA PUESTA EN VALOR DE SIERRA AZNAR
Se
emplearán técnicas de carácter no invasivo para un estudio en profundidad del
yacimiento arqueológico
La delegada Municipal de
Cultura, María Macías, junto a Lázaro Lagóstena, profesor de Historia
Antigua de la Universidad de Cádiz; José
Antonio Ruiz, profesor igualmente de la UCA; e Isabel Rondán, miembro de la unidad de teledetección y geodetección
de la UCA, ha presentado ante los medios de comunicación los trabajos iniciados
esta semana en el yacimiento arqueológico de Sierra Aznar.
Se trataría de un paso más de
gran importancia para la puesta en valor de este enclave del término municipal
arcense, que tiene un enorme valor patrimonial e histórico. Por ello, Macías
señalaba que “tenemos que poner nuestro empeño en darlo a conocer, ya no solo a
nivel cultural sino a nivel turístico”.
En esta línea, Cultura apoya esta
nueva vía de actuación, consistente en los trabajos de delimitación del
yacimiento y la documentalización de sus vestigios con la utilización de una
metodología no invasiva, “algo que valoramos como muy positivo”, según apuntaba
la delegada, porque se evita así dañar los restos arqueológicos en cuestión.
Por su parte, Lagóstena ha
agradecido al Ayuntamiento arcense la puesta en valor del yacimiento. Con ello,
ha recordado que hace 25 años que se iniciaron las intervenciones en el mismo,
y ha detallado que la labor que van a realizar “es un trabajo arqueológico del
siglo XXI, con el empleo de recursos muy tecnificados que permiten conocer la
realidad geográfica y física del yacimiento, y la realidad arqueológica de
todos los elementos que son visibles”. Además, en otra fase del proyecto y
gracias al equipo al que pertenece, se podrán realizar exploraciones sin
alterar el yacimiento y alcanzar una imagen completa del mismo, de sus
vestigios, y de la secuencia cronológica que desde época prerromana hasta la
actualidad ha tenido la ocupación del lugar.
En este sentido, su compañero
José Antonio Ruiz (del área de Prehistoria de la UCA) afirmaba que trabajar en
Sierra Aznar “es un verdadero reto puesto que se trata de un yacimiento de una
extensión muy grande”. Hasta ahora, esta magnitud en el terreno ha provocado “el
desconocimiento y la falta de instrumentos para abordar la gestión que se debe
hacer del mismo”.
Ruiz ha recordado que a pesar
de haberse realizado inversiones públicas desde hace algunos años, “no se ha
conseguido ese reconocimiento del público en general y la comunidad científica”
para Sierra Aznar. Para ello, se pretende abordar de una manera diferente la
problemática del lugar, muy conocido por los restos de la época romana, pero a
la vez, muy desconocido por las funciones urbanas en etapas anteriores y
posteriores. Como nota a tener en cuenta, el experto también ha reconocido que
el yacimiento tiene una “afección importante” por los trabajos de la cantera
anexa.
Por último, Isabel Rondán, componente
del equipo de teledetección y geodetección de la UCA, ha explicado que la
primera fase consiste en la realización de tres técnicas de carácter no
invasivo: fotogrametría aérea y teledetección aérea; fotogrametría terrestre de
algunos de los vestigios emergentes, y prospección superficial con técnicas de
topografía de precisión. En la primera técnica, se trabajará con los productos
obtenidos de los vuelos con modelos digitales, con datos que se pondrán en
común con el resto de técnicas. De esta
manera, subraya Rondán, el objetivo es que estas tareas “nos
permitan la delimitación del yacimiento, que no está hecha, y tener muy claro
cómo funciona la topografía del sitio para hacer a partir de ahí las diferentes
interpretaciones histórico-arqueológicas del yacimiento”, culminaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario