Cádiz se suma a la campaña a favor de
la reducción del IVA veterinario
El
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Cádiz ha decidido adherirse a la
campaña de recogida de firmas a favor de la reducción del IVA veterinario. Se
trata del impuesto que grava los servicios sanitarios que ofrecen los
veterinarios clínicos, especializados en la salud de las mascotas, animales de
producción y renta. Las modificaciones introducidas por el gobierno central en
2012 subieron este impuesto del 8 al 21 por ciento, sin que hasta el momento se
haya corregido este “error de bulto”, en opinión de los veterinarios y veterinarias
gaditanos. 
Las
consecuencias de esta subida no se hicieron esperar y perduran hasta el día de
hoy. “Aún con los mismos precios, con el incremento del IVA aumentó el importe
de las facturas emitidas por los veterinarios. Ofrecer y/o recibir servicios sanitarios
tan necesarios como las vacunaciones anuales obligatorias, atención,
diagnóstico y curación de animales enfermos, medidas de prevención para evitar
contagios de enfermedades de animales a humanos (zoonosis), o simplemente
asesorar a los propietarios sobre el cuidado de sus mascotas se convirtió en un
lujo al que no todas las familias podían hacer frente”, reconocen desde la
Junta de Gobierno del Colegio Provincial de Veterinarios. En medio de la crisis
económica, las visitas a las clínicas veterinarias empezaron a demorarse, se
reducen las posibilidades de curación, disminuye el bienestar de nuestros
animales y lo que es peor, aumenta el riesgo de contagios de enfermedades que
la Veterinaria Clínica se encarga de controlar. Al mismo tiempo, empezaban los
ajustes de plantilla, muchas clínicas veterinarias se han visto obligadas a
echar el cierre y los profesionales relacionados con la Clínica Veterinaria se
han sumado a las listas de desempleadas/os. 
En el
colectivo de veterinarios tienen claro que gran parte de la culpa de toda esta
situación es de la subida del IVA Veterinario que, a su juicio, parte de “una
falta de sensibilidad absoluta y de un desconocimiento profundo de la relación
entre la salud de los animales y de la población humana”. 
Con el
fin de que el gobierno central reconsidere su postura y recupere el IVA
reducido para los servicios sanitarios que ofrecen los veterinarios clínicos,
los colegios oficiales de veterinarios de España han comenzado una campaña
avalada por su Consejo General. El objetivo es recopilar cuantas más firmas
mejor para hacer llegar al Ministerio de Hacienda la reivindicación de que “se
rebaje el I.V.A. de los servicios veterinarios al tipo reducido común a los
servicios sanitarios, puesto que muchos propietarios de animales de  compañía 
no  pueden  asumir 
los  gastos  habituales 
de  estos  servicios 
básicos  para sus mascotas, con
las graves consecuencias para la salud pública que esto implica”
El
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Cádiz ha distribuido entre sus
miembros el documento ‘Petición de rebaja del IVA de los servicios sanitarios’
para que quien lo desee pueda firmar su apoyo a esta solicitud. También les
animan a que pongan el documento en un lugar visible en las clínicas o puestos
de empleo para que las personas afectadas por la subida del IVA veterinario
puedan sumarse a la iniciativa.  En nuestra
provincia, se han dado de plazo hasta el 1 de julio para recabar todos los
apoyos posibles. Después, remitirán las rúbricas al Consejo General de Colegios
de Veterinarios de España que, a su vez, trasladará la petición formal al
Ministerio de Hacienda.  
TEXTO
DE LA PETICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA: 
PETICIÓN DE REBAJA DEL
IVA DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS 
Se calcula que en el Estado Español
hay unos 20 millones de mascotas. El 60% de los hogares acoge un animal de
compañía.  La mayoría de  estas familias  son conscientes de la estrecha relación  animal-humano 
y  se  preocupan 
por  su  bienestar 
y  estado  sanitario. 
Varios  estudios científicos,  demuestran 
que  convivir  con 
una  mascota  comporta 
unos  beneficios  importantes como estos: se reduce el nivel de
estrés, se potencia la autoestima y habilidad social de los propietarios, se
mejora la comunicación y se reduce la presión arterial entre otros. En grupos
concretos como los niños o los ancianos los beneficios de convivir con animales
de compañía son todavía más importantes. 
El 
colectivo  veterinario  realiza 
una  muy  importante 
tarea  de  concienciación  sobre 
tenencia responsable  de  animales 
y  educación  sanitaria, 
así  de  forma 
directa  repercute  en 
la  salud pública,  puesto 
que  se  controlan 
aquellas  enfermedades  que 
pueden  transmitirse  de  los
animales a las personas: las enfermedades zoonóticas. 
El 
año  2012,  el 
IVA  de  los 
servicios  veterinarios  pasó 
del  tipo  reducido 
(8%)  al  nuevo 
tipo general  (21%)  y  esto  ha 
provocado  que  muchos 
propietarios  no  puedan 
hacer  frente  al aumento del coste que comporta la tenencia
de un animal en condiciones de salud adecuadas, ni tampoco a los tratamientos
de enfermedades crónicas, cirugías, urgencias veterinarias, etc., hechos que
han provocado el incremento del abandono de animales.  
La 
no  asistencia  sanitaria 
o  la  reducción 
de  las  visitas 
al  veterinario  de 
los  animales  de compañía, 
supone  un  menor 
control  de  las 
enfermedades  que  pueden 
ser  potencialmente transmisibles
al ser humano y, además, un sufrimiento de los propietarios por no poder dar a
las mascotas la atención sanitaria que necesitan. Un estado sanitario precario
en los animales de compañía puede desembocar en situaciones de riesgo de
zoonosis y en un incremento de diferentes enfermedades. 
Por
todo esto, reivindicamos que se rebaje el I.V.A. de los servicios veterinarios
al tipo Reducido común a los servicios sanitarios, puesto que muchos
propietarios de animales de  compañía  no 
pueden  asumir  los 
gastos  habituales  de 
estos  servicios  básicos 
para sus mascotas, con las graves consecuencias para la salud pública
que esto implica.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario