Diputación concede 30.000 euros para 19 proyectos de cooperación al
desarrollo en 14 países
La convocatoria,
resuelta por el área de Desarrollo y Bienestar Social ,
aprueba iniciativas en África, América
Latina, Asia y Oriente Próximo
            Diputación ha resuelto la convocatoria
de subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo correspondiente
al año 2013. Con el presupuesto disponible, cifrado en 30.000 euros, se han aprobado aportaciones a 19 iniciativas promovidas por entidades sin ánimo de lucro y
organizaciones no gubernamentales en 14
países radicados en África, América
latina, Asia y Oriente Próximo.
Estas ayudas están normalizadas desde hace varios ejercicios y se consignan,
cada año, en los presupuestos de la institución provincial.
            A
esta convocatoria concurrieron 20 entidades: es decir, todos los proyectos han
sido validados salvo uno que no podía considerarse al ser promovido por una
administración pública. En cuanto a su tipología, las acciones respaldadas por
el área de Desarrollo y Bienestar
 Social  de Diputación inciden en los siguientes ámbitos: cinco
se refieren a proyectos de educación,
otros cinco a la infancia, dos a desarrollo agrario, dos a sanidad, dos a iniciativas destinadas a
la juventud, dos a la construcción
de infraestructura básica y uno
ligado al desarrollo de energía solar.
            Estas
ayudas pretenden promover el desarrollo humano integral, propiciar el
crecimiento socio-económico sostenible, proteger el medio ambiente  y cubrir
necesidades básicas de países en vías de desarrollo. En esta edición se da
cobertura a proyectos de comunidades de Marruecos,
Mozambique, Nicaragua, Guatemala, India, Bolivia, Ecuador, Camerún, Palestina,
República Dominicana, Perú, Ruanda, Mali y la República Democrática  del Congo.
            A
la hora de resolver las solicitudes registradas el personal técnico  de
Diputación considera los siguientes criterios: el impacto económico y social
del proyecto, que puede medirse en función del desarrollo que origina en la
zona destinataria así como su incidencia en la lucha contra la pobreza, la
inclusión social, la promoción de los derechos humanos y la preservación del medio ambiente  de manera
sostenible; también se valora la viabilidad técnica y financiera con el
propósito de darle continuidad a los objetivos; la eficacia en los
procedimientos de ejecución; el fortalecimiento de la capacidad institucional y
de gestión de los países destinatarios; la atención a la igualdad de género; la
protección del medio
 ambiente ; así como las fuentes de verificación, económicas y
técnicas, que permitan evaluar los resultados.
            La
relación pormenorizada de proyectos aprobados -con el detalle de la entidad
promotora, enunciado de la iniciativa, país destinatario y cuantía de la ayuda
concedida- es la siguiente:
Entidad           Proyecto                                                            País                Ayuda
| 
   
Acción sin Fronteras 
 | 
  
   
Diversificación de la producción
  agroalimentaria que favorezca la seguridad alimenticia 
 | 
  
   
Guatemala 
 | 
  
   
2.000 
 | 
 
| 
   
Sagrados Corazones 
 | 
  
   
Mejorar la calidad de vida de la
  población de Sakombi a través del acceso a la energía solar 
 | 
  
   
RD Congo 
 | 
  
   
1.500 
 | 
 
| 
   
Manos Unidas 
 | 
  
   
Capacitación y mejora del hábitat para el
  combate y prevención del mal de Chagas 
 | 
  
   
El Salvador 
 | 
  
   
2.500 
 | 
 
| 
   
Siloé 
 | 
  
   
Mejora de las instalaciones de Lar Siloé 
 | 
  
   
Mozambique 
 | 
  
   
1.500 
 | 
 
| 
   
Mujeres en Zona de Conflicto 
 | 
  
   
Acceso a la educación primaria y
  secundaria de los niños/as de la comuna de Bamba 
 | 
  
   
Mali 
 | 
  
   
2.000 
 | 
 
| 
   
APDH 
 | 
  
   
Fortalecimiento de la acción colectiva
  por los derechos humanos 
 | 
  
   
Marruecos 
 | 
  
   
1.000 
 | 
 
| 
   
Asociación Museke 
 | 
  
   
Construcción y equipamiento de la casa
  Museke 
 | 
  
   
Ruanda 
 | 
  
   
1.500 
 | 
 
| 
   
Paz y Bien ONGD 
 | 
  
   
Mejora y equipamiento del servicio de
  emergencias del consultorio médico 
 | 
  
   
Guatemala 
 | 
  
   
2.000 
 | 
 
| 
   
Sotermun 
 | 
  
   
Construcción de muros de contención para
  mejorar la habitabilidad en un asentamiento de chabolas 
 | 
  
   
Perú 
 | 
  
   
1.000 
 | 
 
| 
   
Pachamama 
 | 
  
   
Rehabilitación del mobiliario escolar de  
 | 
  
   
Nicaragua 
 | 
  
   
1.000 
 | 
 
| 
   
Ingeniería sin Fronteras 
 | 
  
   
Derecho humano al agua y saneamiento con
  empoderamiento de las mujeres de cuatro comunidades rurales 
 | 
  
   
República Dominicana 
 | 
  
   
1.500 
 | 
 
| 
   
Fundación Ayudemos a un Niño 
 | 
  
   
Mejoras en la educación, salud y
  alimentación del  
 | 
  
   
Nicaragua 
 | 
  
   
1.000 
 | 
 
| 
   
Asecop 
 | 
  
   
Mejora de la cualificación personal de
  jóvenes palestinos/as en las nuevas tecnologías 
 | 
  
   
Palestina 
 | 
  
   
2.000 
 | 
 
| 
   
Kentaja 
 | 
  
   
Construcción de orfanato en Bandjuidjond 
 | 
  
   
Camerún 
 | 
  
   
1.000 
 | 
 
| 
   
INTI Ecuador 
 | 
  
   
Comedor escolar 
 | 
  
   
Ecuador 
 | 
  
   
1.000 
 | 
 
| 
   
Madre Coraje 
 | 
  
   
Escola feliz – Escuela féliz 
 | 
  
   
Mozambique 
 | 
  
   
2.000 
 | 
 
| 
   
SED 
 | 
  
   
Capacitación y actualización en técnicas
  agropecuarias del Instituto Superior Fe y Alegría 
 | 
  
   
Bolivia 
 | 
  
   
2.000 
 | 
 
| 
   
Asociación Hamar 
 | 
  
   
Dotación de mobiliario escolar para la
  sala polivalente de la escuela de Janatene 
 | 
  
   
Marruecos 
 | 
  
   
1.000 
 | 
 
| 
   
Fundación Vicente Ferrer 
 | 
  
   
Construcción de dos escuelas-edificios
  comunales en dos aldeas 
 | 
  
   
India 
 | 
  
   
2.500 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario