jueves, 10 de julio de 2025
C脕RITAS ACOMPA脩脫 EN 2024 A 1.389 PERSONAS EN LA ZONA DESIERRADE LA DI脫CESIS Y OFRECI脫 RESPUESTA A 1.446 PETICIONES DE AYUDA
·
C谩ritas Diocesana de Asidonia-Jerez desarroll贸 su acci贸n en un contexto en
el que la vivienda sigue siendo un derecho no garantizado y el empleo ya no
asegura unas condiciones de vida dignas.
·
La entidad
acompa帽贸 a 1.389personas en las poblaciones de sierrade la Di贸cesis en las que
realiza su acci贸ncon un perfil mayoritario de mujer, espa帽ola, de entre 45 a 64
a帽os y de un hogar de pareja con hijos.
·
En toda la
Di贸cesis, C谩ritas dio respuesta a 20.673 personas con una inversi贸n de un poco
m谩s de 3 millones de euros.
Arcos de la Frontera, 10 de julio de 2025. En el marco de la campa帽a de Caridad, que este a帽o lleva como lema “Mientras haya personas, hay ESPERANZA”,
C谩ritas Diocesana ha puesto sobre la mesa su acci贸n desarrollada durante el
pasado a帽o.En este acto de presentaci贸n, han estado presentes Diego Vidal Ros,
delegado episcopal de C谩ritas Diocesana,Eugenio S谩nchez Salas, director de la
entidad, as铆 como Mila D铆azGarc铆ay Alicia S谩nchez Tornay, coordinadora general y
de Empleo y Mejora Continua de C谩ritas en la Di贸cesis respectivamente.
Diego Vidal ha sido el responsable de abrir este acto de balance anual y
a continuaci贸n, Eugenio S谩nchez, ha explicado que “las crisis econ贸micas
provocan un creciente n煤mero de personas en situaci贸n de pobreza y exclusi贸n
social, y los periodos de bonanza econ贸mica no se reflejan en la mejora
sustancial de la vida de estas personas”. En este contexto, ha mencionado
que el empleo sigue sin “ser suficiente para asegurar unas condiciones de
vida dignas”y ha puesto el foco en la vivienda como un derecho no garantizado,
ya que “para las personas que acogemos, la compra de una vivienda es imposible
y su alquiler muy dif铆cil”. Ante ello, ha matizado que las principales
problem谩ticas que afectan a este 谩mbito son “la dificultad para encontrar
viviendas en r茅gimen de alquiler de larga duraci贸n, la falta de vivienda social,
la desconfianza ante los perfiles de vulnerabilidad, la infravivienda, el hacinamientoo
el aumento de los alquileres tur铆sticos”.
En su intervenci贸n, ha finalizado destacando
el impacto de la DANA en zonas de la Di贸cesis durante el pasado a帽oy la acci贸n
de respuesta de C谩ritas. Por 煤ltimo, ha incidido en
que “buscamos con nuestro trabajo el desarrollo integral de las personas
participantes, su autonom铆a, potenciando su autoestima y su inserci贸n en el
mercado laboral, todo bajo el prisma de la dignidad que merecen”.
Nuestra acci贸n en la zona de sierra de la Di贸cesis
La entidad ha planteado un balance de su intervenci贸n el a帽o pasado en
las poblaciones de sierra de la Di贸cesis de Asidonia-Jerez en las que realiza
su acci贸n. C谩ritas contin煤a ofreciendo respuesta a las personas y familias que
sufren una pobreza estructural y que no notan los periodos de bonanza. Ante
esta realidad, las intervenciones contin煤an siendo integrales, se dilatan en
el tiempo y, por tanto, tienen un alto coste.
Esto se tradujo en el acompa帽amiento de un total de 1.389 personasy 1.446
ayudas realizadas, tanto de 谩mbito general (alimentaci贸n, ropa, calzado…)
como de empleo y formaci贸n, salud o vivienda.
En cuanto al perfil de las personas
acompa帽adas destaca que es mayoritariamente mujer,con un 65% respecto al 35%
que son hombres. Se observa mayor porcentaje de hombres en sierra que
acuden a llamar a la puerta de C谩ritas respecto a los datos diocesanos (un 5%
m谩s en sierra). En cuanto a la nacionalidad, se observa que el 70% son
personas espa帽olas, el 29% son extracomunitarias y solo el 1% de laspersonas
acompa帽adas son comunitarias. Junto con la zona de Jerez, es donde se concentra
el mayor n煤mero de poblaci贸n migrante.
Asimismo, en lo referente a la edad, tambi茅n se observa que el perfil
mayoritario, que representa el 46%, tiene de entre 45 a 64 a帽os. Le siguen
las personas de 30 a 44 a帽os que suponen un 33% del total, mientras que el 13%
tiene m谩s de 65 a帽os y solo el 8% es menor de 29 a帽os. Ante estas cifras, se
observa un perfil m谩s mayor en sierra que a nivel diocesano, de hecho, los
menores de 29 a帽os suponen un 6% menos que en el 谩mbito de la Di贸cesis.
Por 煤ltimo, en cuanto al tipo de hogar, el 29% de las personas que
llamaron a la puerta de C谩ritas est谩 formado por una pareja con hijos,seguido
del 25% que pertenece a un hogar unipersonal y el 23% a un hogar monoparental.
El 14% forma parte de un n煤cleo en el que las personas no tienen v铆nculos
familiares o est谩n en situaci贸n de sin techo y solo el 9% son hogares de pareja
sin hijos. Cabe destacar un aumento, respecto a los datos diocesanos, del hogar
unipersonal que en el caso de la sierra supone un 7% m谩s.
Nuestra acci贸n en la Di贸cesis
En 2024 C谩ritas Diocesanaacompa帽贸en toda la Di贸cesis, incluyendo el
t茅rmino municipal de Jerez, as铆 como las poblaciones de costa y sierra que
est谩n dentro de su acci贸n, a un total de 20.673 personascon un perfil
mayoritario de mujer (70%), de nacionalidad espa帽ola (72%), de
entre 45 a 64 a帽os (42%) y que forma parte de un hogar formado por una
pareja con hijos (34%).
Durante el pasado a帽o, C谩ritas dio respuesta en toda
la Di贸cesis a un total de 29.966 peticiones de ayuda, de las que cabe destacar que 19.212eran de
谩mbito general (alimentaci贸n, ropa, calzado…), seguidas de 4.381 de empleo y
formaci贸n, as铆 como 3.617 de apoyo educativo (material escolar, cursos…), 978
de salud (f铆sica, mental y emocional) y 832 en el 谩mbito de la vivienda y
adecuaci贸n del hogar.
Toda esta actividad fue posible gracias a la valiosa colaboraci贸n de 661 personas voluntarias, de las que 46
forman parte de C谩ritas Joven, as铆 como de 1.069 socios y donantes
particulares y 140 empresas y entidades colaboradoras.
En cuanto a los datos econ贸micos, C谩ritas
Diocesana de Asidonia-Jerez invirti贸 en 2024en su acci贸n en
la Di贸cesis un total de 3.131.655,20 euros en el desarrollo de su acci贸n, una cifra muy similar
al a帽o 2023. Del total, el destino
principal fue acogida y asistencia de necesidades b谩sicas con un 43%, aunque supone
menor importe que el pasado a帽o. Sin embargo, ha
aumentado la partida destinada a las acciones de empleo y formaci贸n, que
sube a 597.348 euros y representa un 19% del total. Asimismo, la
inversi贸n en el 谩mbito de la vivienda
supera los 270.000 euros.
En cuanto a la financiaci贸n recibida, se mantiene una cifra considerable de aportaciones de socios y
donantes, que representan un 29% del total, mientras que el 17% procede
de colectas y campa帽as, entre ellas, la DANA y el 16% de donaciones en
especie. Por 煤ltimo, cabe destacar que las subvenciones p煤blicas suponen
un 30% de la financiaci贸n
recibida y que las privadas han aumentado levementerespecto al
a帽o pasado, pasando de casi 140.000 a 184.862 euros.
En el 谩mbito del empleo, C谩ritas puso
en marcha iniciativas para lograr la inserci贸n laboral de personas en exclusi贸n
y concretamente se realizaron un total de 771 acciones en este 谩mbito, un
52% m谩s que el a帽o pasado. Esto se traduce en 391 personas en orientaci贸n
laboral, en195en intermediaci贸n y 185 personas que participaron en 12 acciones
formativasy 51 formaciones en el puesto de trabajo. Tambi茅n como agencia de
colocaci贸n se dio respuesta a 143 personas en la Di贸cesis. Gracias a esta
inversi贸n se logr贸la inserci贸nlaboral con contrato de trabajo del 27% de las personas acompa帽adas, es decir,104 personas.
En cuanto a los proyectos de continuidad,
desde el programa de Mujer se acompa帽贸 a 211 personas, desde el de Mayores y Discapacidad a52y a trav茅s del programa de Infancia y Juventud
trabajamos con 228 menores.
Tambi茅n se acompa帽贸 a 97 personas sintecho desde el Centro de D铆a “El
Salvador” y a 512 personas con necesidades espec铆ficas de vivienda.159 personas voluntarias
recibieron formaci贸n y se impartieron sesiones de sensibilizaci贸n de “C谩ritas en el aula” a 797 alumnos de 17 centros de la Di贸cesis.
Tambi茅n cabe destacar el papel de las 78 C谩ritas parroquiales de la
Di贸cesis.
C谩ritas continu贸 apostando en 2024 por la
econom铆a social a trav茅s de su empresa de inserci贸n, Casa Com煤n S.L.Uy esto se tradujo en 24 contratos de inserci贸n a personas que est谩n siendo acompa帽adas por
C谩ritas Diocesana. Cont贸
con 1 taller de restauraci贸n de muebles, 1 nave de tratamiento textil, 1 taller
de reciclaje creativo, 3 tiendas Moda re- (se ubicaban en Jerez, en C/Algarve, Centro
Comercial Luz Shopping y en El Puerto, en el Centro Comercial El Paseo) y 1
tienda de Devuelta (Carrefour Jerez Sur). En cuanto al reciclaje textil, se
recogieron 379 toneladas de ropa
de 85 puntos de recogida diocesanos
y se comercializaron 26.612
prendas con una segunda vida, as铆
como 3 stand de la marca de suprarreciclaje, Fantoche.